México y Estados Unidos trabajarán en investigación de pesquerías sustentables

Fecha:

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), van a realizar investigaciones de la corriente de California; que determinen la distribución y abundancia de diferentes especies marinas.

Durante el verano y otoño del presente año, los organismos de México y Estados Unidos; a través de expertos del Inapesca y de la División de Recursos Pesqueros del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de la NOAA. Estarán registrando datos y cifras referentes sardinas, anchovetas y afines; además de sus presas y características ambientales bióticas y abióticas de la Corriente de California.

El Reuben Lasker recorrerá durante 86 días y con trabajo dividido en cuatro fases, desde la región al norte de la Isla Vancouver, Canadá; navegando la costa oeste de Estados Unidos para finalmente, llegar a la región de Baja California hasta Punta Eugenia, México.

Por otro lado, el buque de investigación Dr. Jorge Carranza Fraser estará con las investigaciones de biomasa acústica y oceanografía en la costa occidental de Baja California Sur. Correspondiente a la quinta fase del proyecto, que  tomará 30 días.

 

¿Qué harán?

La evaluación acústica será enfocada a especies de pelágicos menores, que se capturan de manera comercial en los tres países: sardina monterrey (Sardinops sagax caeruleus), crinuda (Opisthonema spp.), anchoveta norteña (Engraulis mordax), sardina japonesa (Etrumeus acuminatus), macarela (Scomber japonicus) y charrito (Trachurus symmetricus).

 

Por lo que el director general del Inapesca, Pablo Arenas Fuentes, subrayó que este tipo de colaboración en investigación no era llevado a cabo desde finales de los años ochenta. De igual forma, detalló que por vez primera serán homologados los métodos de investigación en términos de evaluación acústica de biomasa de los peces pelágicos menores.

 

“Esto será un factor fundamental pues se generará información biológica y ambiental de manera continua a lo largo de uno de los ecosistemas costeros más importantes de la región norte del continente americano”, precisó.

 

Con los análisis conjuntos, podrán conocer la distribución y abundancia de las especies antes mencionadas, a nivel regional; mismas que sostienen importantes pesquerías. Señaló que los análisis conjuntos de la información permitirán conocer la distribución y abundancia de estas especies a nivel regional, las cuales sostienen importantes pesquerías.

 

Para el trabajo de investigación, van a contar con especialistas en acústica, oceanografía, biología, etcétera. Y esto contribuirá a mejorar y poder estandarizar las técnicas de adquisición, análisis y procesamiento de la información; basados en información internacional. Lo anterior estará reflejado en investigaciones pesqueras, que se realizan en la Zona Económica Exclusiva Mexicana a bordo de los buques del Inapesca.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.