Sheinbaum presenta su Plan de Reactivación Económica para la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el “Plan para la Reactivación Económica de la Ciudad de México”, el cual se compone de 10 ejes principales, todos con el objetivo de reactivar los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.

Durante la presentación, la mandataria capitalina destacó que la recuperación económica es posible si autoridades y el sector privado trabajan de forma conjunta; esto, ante de pérdida de más de 200 mil empleos formales en la ciudad.

El reto es mayúsculo y la ciudad requiere de una inversión y de un esfuerzo excepcional. Aún con la pandemia, hay que decir que ya no es opción el cierre de actividades económicas, sostuvo frente a líderes de cámaras del comercio y empresarios.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas capitalina, indicó que el “Plan para la Reactivación Económica” garantiza la vacunación para todos, priorizando la inmunización de los adultos mayores. Actualmente, todas las personas de 50 años y más ya cuentan con esquemas completos de inmunización, y al término de esta semana, se espera tener una cobertura del 83.8% de la población adulta con al menos una dosis.

El segundo punto se refiere al apoyo al ingreso de las familias y las MIPYMES. Según autoridades capitalinas, a finales de 2021 se habrán transferido de manera directa 33 mil 609.5 millones de pesos, a través de programas sociales como Mi Beca para Empezar, Pensión a adultos mayores, créditos a pequeñas y medianas empresas, entre otros.

Como tercer eje, se busca continuar con la inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social. Durante esta administración se han implementado nuevos sistemas de transporte, como el Cablebús y el trolebús elevado; ampliación de líneas del Metrobús y renovación de autobuses.

El cuarto eje se refiere a acciones emergentes para la reactivación de la construcción; mientras que el quinto eje va enfocado a impulsar proyectos estratégicos con privados, como el parque Aztlán, que sustituirá a la Feria de Chapultepec con una inversión de 3,639 millones de pesos.

El “Plan para la Reactivación Económica” también contempla la Reactivación turística y cultural, para lo que se contará con una agenda de eventos deportivos, culturales y de espectáculos, tales como la exposición intensiva de Frida Kahlo, la celebración de las fiestas patrias, Día de Muertos y la celebración de los 500 años de la resistencia de Tenochtitlán.

“Volveremos a situar a la CDMX como un destino turístico por excelencia del país y de toda América Latina. Queremos recordarle al mundo que la Ciudad de México está de vuelta y que es la ciudad que lo tiene todo”, abundó González Escobar.

El plan de reactivación refiere al impulso del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i (7° eje), así como la revitalización del Centro Histórico (8° eje), con 4 mil 980 millones de pesos en desarrollos de vivienda, cultura, hoteles y espacios de uso comercial.

También se refiere a la Economía circular y energías limpias. Al considerarse que la reactivación económica debe ir guiada por un modelo sustentable que genere el mayor beneficio a la sociedad al mínimo costo ambiental, como creación de la central fotovoltaica de la Central de Abasto.

La seguridad es parte de la estrategia, pues se reforzará la presencia de policías en centros comerciales, tiendas departamentales y paraderos de transporte público. Además, se instalarán tótems con cámaras en comercios que estarán conectadas al C5 y lectores de placas.

Dos delitos serán el principal objetivo a atacar: la extorsión y el cobro de piso; para ello, el Gobierno capitalino difundirá un número teléfono especial para la denuncia y atención de víctimas.

Te recomendamos:  

De Panteón Rococó a Danna Paola: la playlist para la vacunación en jóvenes de 18 a 29 de CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...