Región tequilera: Patrimonio de la Humanidad

Fecha:

El tequila es uno de los productos mexicanos que cuentan con Denominación de Origen y además fue proclamado Patrimonio Mundial por la Unesco el 24 de julio de 2006; el Paisaje del Agave y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.

La mundialmente conocida bebida espirituosa tiene orígenes en el siglo XV y toma el nombre de la región que lo vio nacer: Tequila, en el estado de Jalisco. Como sucede con diversos alimentos o platillos, existen diversas versiones sobre su creación o su historia: una de ellas dice que fue descubierto en una tormenta eléctrica; al caer un rayo sobre un sembradío de agaves, se produjo un incendio. Este calentó las bolas del agave y de este se desprendió miel y llamó la atención de los nativos. Cuando descubrieron que si se fermentaba, adquiría características que relajaban al cuerpo y producían euforia al beberla; creyeron que se trataba regalo de un dios.  Cuando pasaron los años, la fermentación se perfeccionó y comenzaron procesar la bebida a través de un alambique, que es donde es destilado el tequila y otras bebidas espirituosas. 

 

En un principio estaba prohibida la producción de otras bebidas espirituosas que no fueran los vinos y aguardientes españoles, todo para favorecer las consignas españolas; durante el virreinato. No obstante, la producción de tequila creció a tal grado que, a mediados del siglo XVII; se autorizó su producción oficial con el cobro del impuesto correspondiente.

 

Respecto al delicioso destilado de agave hay algunas particularidades: existen unas 159 variedades de magueyes en el país, pero el tequila únicamente puede ser producido con el agave azul o tequilana weber. Por ello se dice que todo tequila es un mezcal, pero no todo mezcal es un tequila. 

 

A pesar de que se puedan obtener muchísimos alimentos y también bebidas a partir de la planta de las mil maravillas, una de las grandes diferencias (además del tipo de agave) entre las otras bebidas del maguey; es que sólo se puede producir en 181 municipios en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán. De otra forma, sólo podrían ser llamados destilado de agave. 

Actualmente, a consecuencia del avance tecnológico, la elaboración del tequila puede ser con un destilado del 100%, pero la bebida es originalmente elaborada con un 51% de jugo de agave puro. En caso de contener un porcentaje menor, ya se le llamaría mezcal, aguardiente, sotol o alguna otra; según sea el caso. 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez