1.5 millones de trabajadores se sumarán a la informalidad tras vencimiento de situación patronal: CEEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Restan cuatro días para que concluya el plazo otorgado a las empresas subcontratistas para trasladar a los trabajadores a sus nóminas centrales, por lo que Armando Leñero Llaca, CEO de Retribuye, firma de Administración Operativa Empresarial, advirtió que se tiene previsto que 1.5 millones de trabajadores transiten directamente a la informalidad laboral, a través de ´diferentes y sofisticados´ mecanismos de evasión.

Durante su participación en la Mesa de Análisis “Adiós al Outsourcing no especializado”, el directivo refirió que se ha creado una importante incertidumbre para los 4.6 millones de empleados relacionados con alguna figura de tercerización laboral en México, esto al desconocer cuál será la relación laboral con su empresa, una vez concluido el plazo de sustitución patronal.

Hasta el momento se tiene registro de un millón de trabajadores reconocidos por sus patrones directos. Sin embargo, “para el resto de las empresas, el periodo para realizar los trámites requeridos, tanto notariales, como las altas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sumado a los permisos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha sido irracionalmente limitado”, agregó el experto en gestión laboral-empresarial y presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

El Gobierno, por su parte, tiene un plazo de un año para realizar el cambio patronal de los trabajadores a su servicio, lo que evidenció un ´acuerdo discrecional y discriminatorio´, acotó Leñero Llaca.

El directivo de Retribuye subrayó que otro aspecto a vigilar es la manera en la que los patrones van a resolver la antigüedad y las prestaciones de sus empleados, al momento de ejecutar el cambio, ya que “se puede promover la simulación de empresas especializadas y los despidos injustificados”.

Frente a este escenario, Leñero Llaca insistió en que la Reforma a la Subcontratación dejó fuera cuatro puntos fundamentales: eliminar las prácticas de simulación laboral; fomentar el empleo formal; incrementar el salario promedio de cotización y eliminar las bajas laborales de diciembre.

“Con esta Ley, no se van a combatir las malas prácticas, ya que se parte de la corrupción dentro de las instituciones competentes y una importante falta en las prácticas de supervisión, vigilancia y sanción; que es lo que el outsourcing requería mayormente en el país”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

España anuncia medidas contra Israel por ‘genocidio’ en Gaza

Entre la medidas se encuentra el embargo de armas a Israel y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que transporten combustible para el ejército israelí.

Finabien se mantiene como la mejor opción para envío de dinero a México vía depósito o transferencia: Profeco

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que fue la remesadora que pagó más en depósito a cuenta o transferencia; Ria Money Transfer, la que entregó menos. Reportó una disminución de 3.6% en el precio de Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía

Brote de sarampión pone en riesgo certificación sanitaria de México

El brote inició en febrero, cuando se confirmó el primer caso en Oaxaca, en una menor que había viajado a Asia y que no estaba vacunada.

Shakira recibe reconocimiento wixárika tras lograr hazaña inédita en Estadio Akron

Shakira hizo historia en Guadalajara con cuatro conciertos sold out en el Estadio Akron, reuniendo a más de 200 mil asistentes, recibiendo un reconocimiento artesanal wixárika y generando una derrama económica estimada en 25 millones de dólares.