Acuerdan SEP e Inmujeres implementar más acciones para fomentar la cultura de la igualdad y prevención de la violencia de género en los tres niveles educativos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) acordaron profundizar e implementar diversas estrategias para fomentar, desde el ámbito educativo, la cultura de la igualdad entre mujeres y hombres; la prevención y erradicación de la violencia de género, desde educación básica hasta la superior, y a generar mayor interés de las niñas en el estudio de las matemáticas y las ciencias.

En una reunión de trabajo entre ambas dependencias, se determinó revisar y ajustar los planes y programas de estudio, además de la currícula escolar, para incluir con mayor profundidad temas que permitan un mayor desarrollo de las alumnas como son la autonomía económica, la igualdad, la salud, la no violencia, la participación política o la creación de entornos seguros y de paz.

En el encuentro, realizado en el marco de la implementación de las directrices para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la SEP reiteró su disposición para que la prevención de la violencia no sólo contra las niñas y adolescentes, sino contra los niños y jóvenes, se incluya en los planes y programas porque se trata de poner el tema de la vida al centro del proceso educativo, lo que también incluye el medio ambiente y el respeto a los animales.

De esta forma, se buscará elaborar y promover materiales de apoyo desde 1º. y 2º. grados de primaria, para generar una cultura de respeto en niñas y niños en contra de la violencia de género, tanto física como sicológica.

También, y derivado de que el 95 por ciento de las niñas y adolescentes no habla de estudiar carreras que incluyen las matemáticas y las ciencias, se realizarán talleres para generar en ellas el estudio en esas materias y la robótica, al igual que el pensamiento lógico-matemático.

De esta manera, tanto SEP como Inmujeres, coincidieron en la pertinencia de impulsar en las mujeres proyectos de vida diferentes que les quite el rol cultural de “cuidadoras”, por lo que los servicios educativos serán con perspectivas de género.

Inmujeres reconoció que actualmente la SEP ya aplica 46 acciones para promover y fomentar la igualdad de género, mismas que anteriormente no se aplicaban.

Para aplicar las acciones y mecanismos anteriores, se expuso en la reunión, será vital la participación de las maestras y los maestros, por lo que también se trabajará en las escuelas normales para que los nuevos docentes ya tengan las bases de una educación con equidad.

Se acordó que durante una de las próximas reuniones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) del Ciclo Escolar 2021-2022, el Inmujeres abordará el tema de la prevención de la violencia de género desde el ámbito educativo.

De esta forma, la SEP reiteró que trabaja para que las mujeres ejerzan su derecho a una educación equitativa, inclusiva y libre de violencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.