Piden diputados despintar propaganda electoral de inmuebles privados, siete días después a la conclusión de la jornada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado David Bautista Rivera (Morena) planteó reformar el artículo 250 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para establecer que la propaganda electoral colocada en inmuebles de propiedad privada, deberá retirarse o despintarse durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral.

A través de una iniciativa, enviada a la Comisión de Gobernación y Población, propone agregar en el citado artículo que la propaganda electoral podrá “pintarse” siempre que medie permiso del propietario.

Precisa que el partido político, candidato registrado o simpatizante que viole lo dispuesto en este artículo, será sancionado en los términos previstos en la presente Ley.

En los considerandos, señala que antes, durante y mucho después de las campañas electorales se observa la alta propaganda electoral con la pinta de bardas, fachadas, paredes y cercas.

Agrega que estas áreas son habilitadas para la propaganda, pero al carecer de una regularización frecuentemente se puede observar un abuso de estos espacios, pues se dan casos donde se pintan sin permiso de los propietarios o en áreas comunes, utilizan mas espacio del pactado o se pintan sobre propaganda de un partido político o candidato diferente.

Destaca que la contaminación visual provocada por la publicidad electoral fija ha pasado desapercibida y desatendida desde todos los sectores generando problemas en la sociedad mexicana.

Indica que los principales problemas que puede padecer una persona sujeta a contaminación visual son: estrés, dolor de cabeza, mareos y ansiedad. Además, pueden existir otros daños como: distracciones peligrosas, especialmente al volante, problemas de atención, disminución de la eficiencia laboral, mal humor y trastornos de agresividad.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisan que 40 por ciento de quienes habitan un departamento u oficina con paisajes desagradables, tiende a deprimirse, lo que significa que la contaminación visual puede afectar nuestra salud de manera considerable, añade.

Menciona que es común observar bardas, fachadas, rejas o paredes con letreros pintados con referencia a campañas políticas de todos los partidos, puestos, colores y nombres, muchos en estado de abandono que demuestran el desinterés de la clase política por evitar la contaminación visual en los lugares por los que hicieron campaña buscando el voto de los ciudadanos.

Por ello, considera necesario recurrir al despintado de las bardas y fachadas que fueron ocupadas como proselitismo, ya que “es importante para evitar la contaminación visual en las calles y mantener en condiciones óptimas la infraestructura de los municipios y ciudades”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...