Congreso de CDMX aprueba ley de los derechos de personas LGBTTTI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso capitalino, en sesión extraordinaria, aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, que tiene como objetivo garantizar y evitar la discriminación contra la personas de dicha comunidad.

⇒ Esta ley contiene una perspectiva integral del bienestar para las personas LGBTTTI de todas las edades, con prioridad en las identidades trans e intersexuales, que viven una mayor discriminación.

La Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI se aprobó con 45 votos a favor y 1 en contra, y se originó en las iniciativas que presentaron los diputados Temístocles Villanueva, de Morena, y Alessandra Rojo de la Vega, legisladora sin partido.

Te puede interesar:  Congreso de CDMX avala que violación y pederastia no prescriban

Al respecto, Temistocles Villanueva señaló que, al aprobar esta ley, se ha dado un paso muy importante, ya que el proyecto contiene un mandato para la elaboración de “políticas públicas y acciones transversales tendientes a garantizar una mejor calidad de vida de las personas LGBTTTI“. Además, del “reconocimiento del derecho a la autoadscripción y la existencia jurídica”.

El morenista reconoció que sigue siendo tema pendiente atender la violencia y los crímenes de odio en contra de esta población, por lo que mencionó que se buscará “institucionalizar y transversalizar los resultados que la Fiscalía especializada en delitos contra la población LGBTTTI, a fin de contar con instrumentos más certeros en la lucha contra los crímenes de odio“.

Entre los derechos protegidos por esta ley para la comunidad LGBTTTI están el derecho a la salud; a la educación; trabajo y garantías laborales; a la participación política; derechos sexuales y reproductivos; derecho a la igualdad y no discriminación; derechos culturales y todos los consagrados en la Constitución de la Ciudad de México.

 “Todas las personas LGBTTTI gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte sin ninguna distinción y libres de estigmas, prejuicios, estereotipos y discriminación, para lograr una igualdad de condiciones y oportunidades con el resto de la población”, resalta el artículo 11.

Te recomendamos: 

Incendio consume bodega en San Simón Ticumac; lo controlan tras más de 5 horas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.