Organizaciones de Edomex por reglamentar industria del cannabis en reforma Constitucional

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Organizaciones de la sociedad civil, constituidas mayormente por personas jóvenes de diversos sectores, expusieron a integrantes del Secretariado Técnico para la Reforma Integral de la Constitución y el Marco Legal del estado de México (Sectec), su respaldo a una nueva Constitución Política de la entidad, que atienda sus demandas y necesidades, sea progresista, y con perspectiva de género, y que con la despenalización del uso lúdico de la marihuana debe reglamentarse su industrialización para impulsar la economía.

Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Sectec, dijo que el Parlamento Abierto —que se instala este jueves 1 de julio—, debe contribuir a la solución de problemas como el cambio climático, un nuevo modelo de ciudad, sobre el perfil de las y los integrantes del gabinete estatal y de todo el servicio público, así como para consolidar la transición democrática que ya vive la entidad.

Las y los representantes de las asociaciones Toluccannabis y Red de productores de cannabis abundaron que la reglamentación de la industrialización del cannabis permitirá impulsar la economía mediante el pago de impuestos y obtener recursos para financiar políticas y programas públicos, mientras que los colectivos Sí a la ciclovía y Bicionarias expusieron su interés en promover el uso de la bicicleta, disminuir el uso del automóvil y mejorar el transporte público de pasajeros.

Por su parte, las organizaciones Feminista y Derechos Humanos, Sociedad de debate Abejas de Lumbre y Voces Sororas se pronunciaron por el combate a la violencia de género y sexual, la despenalización del aborto y la promoción de educación sexual; en tanto que la Coalición LGBT del Valle de México, Red de apoyo trans Toluca y Miel LGBTIQ+ plantearon el reconocimiento a los matrimonios igualitarios, la identidad de género y la no discriminación.

Abejas de Lumbre (estudiantes de la UAEM), el Centro de Estudio y Liderazgo de Mujeres, Ciudad Feminista y la Red de mujeres politólogas de la UAEMex también expresaron su intención de promover propuestas para hacer realidad una vida libre de violencia para las mujeres, el derecho a la ciudad y ciudades inclusivas, presupuesto participativo y promoción de la Agenda 2030 de la ONU.

En su momento, Sonrisas invisibles, Pequeños castores rescatadores A. C., y Ciudades amigas y hermanas del Valle de Toluca A, C. se pronunciaron por el fortalecimiento de los derechos de las y los niños, y por reglamentar esquemas de cooperación internacional como intercambios académicos y turismo.

Posteriormente, el subcoordinador de Análisis Constitucional, Carlos Alberto Pérez Cuevas expuso que una nueva Constitución Política debe orientarse a la construcción de un estado inclusivo, que reconozca la generalidad de las y los mexiquenses, pero también sus singularidades y sectores específicos; Rubén Islas Ramos, secretario técnico del Sectec, apuntó que durante los trabajos del Parlamento Abierto, quienes han presentado iniciativas deberán confrontarlas y defenderlas, y Oscar Silva Macedo, subcoordinador de Vinculación, destacó que el carácter plural del Parlamento Abierto es reflejo de la sociedad mexiquense.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.

DIARIO EJECUTIVO: Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

Roberto Fuentes Vivar · Por fin una corte independiente del...

LOS CAPITALES: Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La institución crediticia confirmó que el...