OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: León Felipe

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Felipe Camino Galicia de la Rosa, más conocido como León Felipe (1884-1968), fue un poeta español exiliado en México. El nombre de León Felipe, fue con el que se consagró uno de los grandes poetas de lengua española, y que hoy en día es poco conocido, a pesar de ser uno de los autores más importantes del siglo pasado. Estudió el bachillerato en Santander y la carrera de Farmacia en Valladolid y Madrid, la cual abandonó para dedicarse durante varios años a la actuación teatral con la compañía itinerante de José Tallaví. Cultivó la vida bohemia y pasó tres años en la cárcel, acusado de desfalco. Fungió como administrador de hospitales en la Alcarria y en la Guinea Española. Vivió durante algún tiempo en los Estados Unidos, donde fue lector e instructor de español en varias universidades estadounidenses.

En 1922 viajó a México; con el apoyo de Alfonso Reyes participó en el ambiente intelectual mexicano en donde  realizó trabajos de bibliotecario en la ciudad de Veracruz. Regresó a España al inicio de la Guerra Civil; fue militante republicano hasta 1938. Con el arribo al poder de Francisco Franco salió en 1949 de España para radicar definitivamente en México con su esposa, la maestra Berta Gamboa. Fue agregado cultural de la Embajada de la República Española en el exilio, la única reconocida entonces por el gobierno mexicano. Después de la Segunda Guerra Mundial residió por breve tiempo en Argentina y Uruguay dando cursos y conferencias.  Con Jesús Silva Herzog, Bernardo Ortiz de Montellano y Juan Larrea en 1942 fundaron la revista Cuadernos Americanos. Publicó en México la mayor parte de sus libros. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, portugués e italiano.

Su hondo sentimiento de justicia lo llevó a escribir poesía revolucionaria en forma de proclamas con versos sencillos y libres de acento mágico y misterioso que fue lo que caracterizó su obra. De las experiencias de la guerra y del exilio nacen libros como La insignia, El payaso de las bofetadas y El hacha, cuyos versos intimistas reflejan el drama de su patria, el triunfo de la ilegalidad, la injusticia y la opresión, temas que estrujaron honda y dolorosamente su entraña de hombre limpio y sensible. La voz poética de Español del éxodo y del llanto lleva un acento combativo, de humanismo fundido con elementos anarquizantes. Su poesía, a veces ruda, se levanta en clara rebeldía contra la tiranía, el abuso y la falta de solidaridad. El gran responsableEl poeta prometéico Ganarás la luz son libros en los que se expresa como un místico rebelde a favor de los parias del mundo, cuyo verbo expresa una épica personal.

A los 80 años escribe el libro ¡Oh este viejo y roto violín!, conformado por poemas de búsqueda y ensoñación, de angustia por un destino incierto y luminosos guiños de esperanza de la ternura de un Dios amoroso al final de un largo ciclo de muerte y renacimiento. Por su tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y su vehemente canto a la libertad, su obra suele asociarse a la de Walt Withman, del que fue traductor. Entre sus obras de teatro destacan El juglarón y las paráfrasis de las obras de William Shakespeare, Macbeth o el asesino del sueño y No es cordero… que es cordera. Su obra –poesía, prosa y teatro– fue escrita “desde el nivel exacto del hombre”, con sinsabor político, moral y religiosa.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.