Emite Comisión Permanente pronunciamiento sobre el bloqueo económico a Cuba

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a través de la vicepresidenta, diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), dio cuenta de un pronunciamiento en relación con el bloqueo económico a Cuba.

Sauri Riancho expresó que la Comisión Permanente, como una acción de solidaridad internacional, respetuosamente exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, a que refuerce las acciones de negociación que permitan el mejor resultado en la votación que el próximo 23 de junio realizará la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, respecto del Proyecto de Resolución sobre la suspensión al bloqueo impuesto a Cuba.

Minuto de silencio por mineros
En la sesión a distancia de la Comisión Permanente, diputadas y diputados, así como senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de los mineros que fallecieron en Coahuila, el pasado viernes 4 de junio, debido al desbordamiento de la mina Micarán, ubicada en Múzquiz, donde quedaron atrapadas siete personas.

La diputada Sauri Riancho dio trámite a la solicitud del senador Miguel Ángel Lucero Olivas (PT) para guardar el minuto de silencio en memoria de las víctimas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.