Banxico ve con más optimismo a la economía mexicana; prevé crecimiento de hasta 7%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) mejoró sus perspectivas de crecimiento económico para el país en 2021, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta un 7 por ciento, luego de que en 2020 la economía se contrajera 8.5 por ciento debido al Covid-19. Para 2022, las proyecciones son de entre 2 y 4 por ciento.

En su reporte trimestral, el banco central estimó que la economía mexicana tendrá un rango de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento, siendo 6 por ciento el escenario central. Anteriormente, había estimado crecimientos de 4.8 por ciento (escenario central); 6.7 por ciento (límite superior), y 2.8 por ciento (límite inferior).

La previsión central para 2021 refleja tanto un mejor desempeño de la economía en el primer trimestre del año respecto de lo previamente anticipado, como la expectativa de que a partir del segundo trimestre la recuperación gradual se presente con un ritmo más elevado. Esto por el efecto de la fortaleza de la demanda externa, particularmente ante el cuantioso estímulo fiscal otorgado en EU“, destacó Banxico.

El Banxico consideró que los principales riesgos para el crecimiento económico se relacionan con retrasos en la vacunación o un recrudecimiento de la pandemia; posibles cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel global, así como mayores costos de insumos y de producción a causa del Covid-19; y episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Con respecto a la inflación general, el Banxico estimó que cierre en 4.8 por ciento en 2021 ante los choques de oferta así como por presiones en los precios de los productos agropecuarios y de los energéticos. Para 2022, se anticipa que se ubique alrededor de 3 por ciento desde el segundo trimestre.

Además, estimó una creación de empleos registrados ante el IMSS de entre 350 y 570 mil puestos de trabajo para este año. Las estimaciones previas eran de 250 mil empleos como mínimo. Para 2022, se espera una variación de entre 390 y 590 mil  puestos de trabajo, el mismo rango esperado en el reporte trimestral anterior.

Te recomendamos: 

Remesas suben 19.1% de enero a abril de 2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.