viernes, febrero 21, 2025

Culpa Morena a empresas que acaparan maíz del incremento en el precio de la tortilla

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Morena, José Narro Céspedes, denunció que empresas que acaparan el maíz son las responsables del incremento en el precio de la tortilla.

El senador anunció que impulsará un punto de acuerdo para solicitar a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que regule el precio de este insumo y gestione acuerdos con los productores de tortilla.

En ese sentido Narro Céspedes pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor vigilar que no se presenten prácticas monopólicas o manipulación de precios de este producto básico para la población.

En conferencia de prensa, acusó que el acaparamiento de maíz provoca que a nivel nacional la tortilla alcance hasta 28 pesos el kilogramo, pero a los productores, a los campesinos, se les paga sólo cuatro pesos por kilo de maíz.

“Vamos a dar la lucha contra los acaparadores, para evitar que la tortilla suba de precio, ya que esta es la base de la alimentación de los mexicanos”.

Detalló que el aumento se debió a que existen grandes empresas harineras que acaparan el maíz año con año, acción que provoca poca competencia en el mercado y esto permite que suba el precio de la tonelada de esta semilla.

Narro Céspedes aseguró que no existe escasez de maíz en México, pese a que una compañía transnacional ya tiene pactado el 30 por ciento de la cosecha de Sinaloa de los próximos meses; eso no representa un problema, ya que el total oscila entre cinco mil toneladas.

“En este momento que estamos en proceso electoral, se crea esta percepción para que se diga que el gobierno está haciendo las cosas mal, cuando los responsables son las empresas harineras acaparadoras”, denunció.
AM.MX/fm

Empresarios deben hacer “Frente Común” con Claudia Sheinbaum en tema arancelario: Carlos Villalobos

Declaró que la interlocución de la iniciativa privada con sus similares en la Unión Americana así como con las autoridades del vecino país debe ser permanente toda vez que durante el encuentro con Donald Trump en el marco de su toma de posesión, el pasado 20 de enero, éste mostró disponibilidad de diálogo ante los empresarios mexicanos que fueron invitados.

Adiós Karla Lárraga

Artículos relacionados