Especialistas alzan la voz por mejores prácticas y evitar desabasto de agua en el campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El cambio climático sumado la geolocalización y el clima de México lo han hecho especialmente vulnerable en épocas de escasez de lluvias, una de las consecuencias ha sido las sequías recurrentes en el norte del país.

Desde el año pasado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) había vislumbrado la problemática de sequía en estados como: Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas; recientemente el servicio de NASA compartió que casi 85 por ciento del país presenta una escasez hídrica.

Las precipitaciones no consiguieron abastecer del todo al conjunto de presas del país y ahora, en consecuencia, más de la mitad están por debajo del 50 por ciento de su capacidad. Además, el incremento en la demanda de agua para atender los protocolos de salud, han abonado a la falta del recurso en todo el territorio, en diferentes intensidades.

En el marco del Día del Trabajador Agrícola y ante la situación que afecta al país, especialistas en temas de agua resaltan la importancia de contar con reservas de este recurso. Por ejemplo, en la agricultura, su cuidado se ha vuelto fundamental no solo por consideración hacia el medio ambiente, sino también porque dosificar el agua representa un gran ahorro para los campesinos y para la gente que trabaja la tierra.

“La temporada de sequía debe tomarse con mucha más seriedad que en el pasado, debido al calentamiento global no hay mucha certeza sobre la duración o intensidad de la falta de agua. Sin duda los más afectados con esta situación, son quienes se dedican al campo, sin embargo, las zonas urbanas también corren el riesgo de sufrir escasez del líquido, por lo que el acopio es imprescindible para mantener la vida productiva”, comentó Iván Orduño Sánchez, Gerente Divisional de zona Norte de Rotoplas.

El especialista hizo hincapié de reforzar las prácticas sobre el cuidado de este vital liquido, como usar solo lo necesario y no desperdiciarla, así como mejorar la gestión de agua a través de herramientas y procesos que ayuden a conservar el agua, en todo lugar.

Existen diversos métodos de almacenamiento como lo son los depósitos de agua, ya sea los que se hacen manualmente o los tanques de materiales resistentes como el polietileno, estos últimos son una opción eficiente por su durabilidad y practicidad ya que pueden estar en interiores o exteriores, además de evitar la contaminación por microrganismos al contar con tecnologías antibacterianas, lo que asegura que el agua pueda conservarse de manera óptima.

“En este momento todo cuenta, desde volver a las prácticas de tener duchas breves, usar solo un vaso de agua para la higiene bucal hasta asegurarse de que los sistemas que se usan tanto en la conducción y almacenamiento no tengan fugas, ya que es responsabilidad de todos hacer rendir este recurso en estos momentos,” puntualizó Orduño.

Otra alternativa que las personas deben de considerar es contemplar la inversión de sistemas de captación pluvial en los hogares, con los cuales se evitará el gasto de agua proveniente de las reservas naturales, actualmente existen varias opciones con diferentes tecnologías que optimizan la calidad de este líquido para varias funciones. A pesar de que esta opción sustentable, ha cobrado más popularidad, aún no se tiene la conciencia de los beneficios.

“Optimizar el uso del agua es cada vez más urgente, pues se espera que la población mundial siga en aumento, por ello es sumamente importante que quienes sufren las consecuencias de las sequías apliquen métodos para guardar agua y que aquellas personas que no han vivido el desabastecimiento sean conscientes de esta problemática y se unan a la conservación de este recurso natural,” concluyó el especialista
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estrenos de Netflix para septiembre de 2025

Septiembre promete convertirse en uno de los meses más emocionantes del año para los suscriptores de Netflix

Arranca nueva SCJN con mil 168 asuntos por resolver

De acuerdo con la última actualización, al 29 de agosto, es decir, unos días antes de que concluyeran su encargo los ministros salientes, la Corte dio cuenta de la cifra de casos pendientes.

Pide Movimiento Ciudadano investigar donativos recibidos por Noroña

Donativos millonarios desatan controversia sobre Noroña

¡Con toga! Difunden foto oficial de los nuevos ministros y ministras con Hugo Aguilar Ortiz al frente

La foto oficial de los nuevos ministros y ministras de la SCJN presidida por Hugo Aguilar Ortiz ya se puede ver