Colapsa cubierta de la Casa de las Águilas, en el Templo Mayor, tras granizada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Cultura informó que no se encontraron daños graves en la zona arqueológica del Templo Mayor, luego del colapso de la cubierta de la Casa de las Águilas tras la intensa lluvia y granizada registrada la noche de este miércoles 28 de abril.

A través de un comunicado se informó que el policía auxiliar, Juan Romero Cruz, guardia de seguridad de la zona arqueológica del Templo Mayor, resultó con daños leves, por lo que fue trasladado a un hospital, donde se reporta estable y fuera de peligro.

Después de las valoraciones preliminares, se determinó que existieron daños en las estructuras de la techumbre y la barda perimetral; no obstante, las afectaciones en las estructuras prehispánicas son menores, recuperables y restaurables, y de ellos se ocuparán las y los especialistas“, indicó la Secretaría de Cultura.

De acuerdo a los protocolos, el  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya dio parte a la aseguradora y este jueves 29 de abril se proseguirá con los diagnósticos y la conciliación de daños, así como con las acciones de apuntalamiento y retiro de la techumbre colapsada, para dar paso a los peritajes correspondientes.

La Secretaría de Cultura y el INAH informan que se hará lo necesario para que el Templo Mayor de Tenochtitlan sea protegido y se trabajará en un proyecto de rediseño de cuatro cubiertas que protegen estructuras prehispánicas del Templo Mayor“, apuntó.

Además de los daños en la estructura del Templo Mayor, se reportó una persona lesionada. Se trata de un policía, quien resultó con lesiones leves luego de la caída de la estructura de PTR y paneles de acrílico en la parte central de las ruinas.

El techo colapsado cubría la Casa de las Águilas, que se encuentra al norte del Templo Mayor, en el cruce de las calles Argentina y Justo Sierra. Cuenta con banquetas y murales policromos en muy buen estado de conservación. Dentro de este edificio se encuentran los llamados Guerreros Águila, así como imágenes de Mictlantecuhtli.

Apenas este martes 27 de abril, la zona arqueológica del Templo Mayor reabrió sus puertas a la visita pública; esto, bajo estrictas medidas sanitarias. Lo hará solo los martes, miércoles, viernes y sábado, de 10:00 a 15:00 horas.

Te recomendamos; 

Granizada en la Ciudad de México deja múltiples afectaciones

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.