No al despojo de tierras por compañías extranjeras: Fundación Mejoremos al Campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La lucha de Emiliano Zapata sigue latente, se trabaja para recuperar a la nación, pues en lo que respecta al campo se han multiplicado los despojos de tierras a ejidatarios del país por parte de empresas extranjeras, manifestó Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo.

En el marco del 102 aniversario del asesinato del héroe revolucionario, se refirió también a que por la sequía y la falta de apoyos a los productores en la presente administración se haya incrementado la renta de las tierras en el norte del país, situación que provoca que los campesinos no se arraiguen en sus lugares de origen.

García del Horno consideró, que el postulado de Zapata sigue vigente porque hay que continuar con la lucha para defender el derecho de los campesinos a resguardar sus tierras, que ahora se hayan amenazadas por compañías mineras trasnacionales que a toda costa pretenden apoderarse de los recursos naturales de México, de desarrollos turísticos y de fraccionadores habitacionales

En este sentido, dijo, tenemos la gran tarea de potenciar el desarrollo rural en un clima de paz, certeza jurídica y armonía con el medio ambiente.

Porque, recordó el dirigente campesino, se repartió la tierra más no la justicia, ya que en muchas ocasiones donde se siembra para la producción de alimentos la parcela termina convertida en fraccionamientos que enriquecen a otros menos a sus auténticos dueños, los ejidatarios.

García del Horno pidió a los campesinos que no vendan ni renten sus tierras y, en todo caso, reconoció la importancia de crear inmobiliarias campesinas y frenar el crecimiento de la mancha urbana.

Destacó que, ahora en el campo no hay señales alentadoras de voluntad política para transformar el agrarismo mexicano, no sólo combatiendo la pobreza, sino para convertir las parcelas en espacios productivos con acceso al financiamiento, insumos, asistencia técnica y nuevos mercados.

Mencionó cinco prioridades para el desarrollo del agro mexicano: seguridad alimentaria; justicia con el campo con seguridad social; un campo productivo que invierta en tecnología; un campo rentable y un campo sustentable.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos

De la visibilidad a la exclusión: voces reaccionarias amenazan con dilapidar la lucha LGBTIQ+

A pesar de los históricos cambios legales, una ofensiva global y desinformativa amenaza los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

‘Radiohead’ confirma su regreso a los escenarios

La banda británica 'Radiohead' anunció una gira europea de 20 fechas en cinco ciudades durante noviembre y diciembre de 2025