Aprueban diputados por unanimidad reconocer las obras de pueblos y comunidades Indígenas como objeto de protección

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 441 votos, el dictamen que adiciona una fracción IV al artículo 4° de la Ley Federal del Derecho de Autor, a fin de reconocer las obras de Pueblos y Comunidades Indígenas como objeto de protección de esta normatividad.

El documento, que pasó al Senado para sus efectos constitucionales, establece que las obras objeto de protección pueden ser las creadas por pueblos y comunidades indígenas, mismas que han sido transmitidas por generaciones y reflejan significados y valores de su cultura, religión y modo de vida, y que por sus características colectivas no es posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre las creaciones.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), explicó que la reforma garantizará la protección de la propiedad intelectual y colectiva de los pueblos originarios y sus diseños. Dijo que han aportado a la diversidad del país a través de su riqueza cultural, que queda de manifiesto en pinturas, diseños textiles, esculturas o cualquier forma de expresión que les dé sentido de identidad.

Señaló que desde hace varios años diversas marcas de nivel internacional han comercializado los diseños de los pueblos originarios de diversas regiones del país, sin la debida autorización de las comunidades y mucho menos de sus creadores. “Los artistas no han recibido ningún tipo de beneficio por el uso de estos diseños y creaciones colectivas”.

Precisó que se ha trabajado intensamente para eliminar los abusos por la utilización de los diseños originarios de los pueblos indígenas, con fines de explotación comercial, como las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, del año pasado.

El diputado Armando Contreras Castillo (Morena) consideró que los mexicanos son orgullosos de sus raíces, fruto de tradiciones y costumbres transmitidas por generaciones. “Somos sinónimo de creatividad e ingenio; en donde hay una artesanía o indumentaria hermosa, sin duda, está la mano de un artista mexicano”.

La indefensión en la que se encontraban nuestras y nuestros maestros artesanos indígenas comienza a tener un nuevo rostro, dijo. El objetivo de esta ley es la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la nación, los saberes y expresiones de los pueblos originarios; ya no podrán apropiarse del trabajo mexicano”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...

El Festival Internacional de Luz “Solo la Luz” ilumina el corazón de la capital

El Festival Internacional de Luz México “Solo la Luz” transforma Paseo de la Reforma en un corredor artístico que celebra la creatividad y la inclusión con obras lumínicas de artistas nacionales e internacionales.