Liberan a dos jaguares en selva de Quintana Roo

Fecha:

QUINTANA ROO.- En octubre de 2016 un ganadero del poblado de Centauros del Norte, en Calakmul, Campeche, reportó a dos crías de jaguar abandonadas, deshidratadas y en mal estado.

Luego de no encontrar rastros de la madre durante dos días, las cachorras fueron puestas a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien a su vez contactó a la organización dedicada al rescate, reintroducción y liberación de jaguares al medio silvestre: Jaguares en la Selva.

Jaguares en la Selva forma parte de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, un grupo de especialistas, investigadores y organizaciones que desarrollan iniciativas en torno a la especie.

Imagen

Posteriormente las dos jaguares, Celestún Petén y Nicté Ha fueron trasladadas a las instalaciones del centro de conservación de Jaguares en la Selva en Oaxaca.

El proceso de adaptación a la vida silvestre para estas felinas constó de varias etapas en las que, finalmente, se decidió que serían liberadas en el norte de la península de Yucatán, en la zona de Solferino, Quintana Roo.

Sin embargo, antes la organización emprendió el Programa GATO (Grupo de Atención Técnico Operativa) junto con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del proyecto del Tren Maya.

En noviembre de 2020, las jaguares fueron reubicadas en el último simulador de vida silvestre previo a su liberación después de un vuelo directo que las trasladó de Oaxaca a Quintana Roo.

Esta etapa requería de un proceso de adaptación a la humedad, temperatura y otros factores climáticos, con condiciones cada vez más similares a la vida silvestre.

Jaguares en la Selva

Tras una evaluación etológica, los especialistas confirmaron que las jaguares estaban aptas para volver a vida libre.

Finalmente, el pasado 11 de marzo a las 14 horas, Celestún Petén y Nicté Ha fueron liberadas. Las dos jaguares llevan consigo un collarín de GPS que permitirá mapear sus primeros pasos, antes de que se desprendan entre mayo y junio.

 

Continúa leyendo: 

 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.