Concluye ciclo de foros sobre la Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al clausurar el ciclo de foros de consulta para la dictaminación del proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la diputada Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, dijo que esta legislación es una demanda de años y el compromiso es concretarla en esta Legislatura.

En el evento, realizado en la Ciudad de México, afirmó que las conclusiones y propuestas se tomarán en cuenta para el análisis, discusión y votación del dictamen y aseguró que no será una ley que dañe a las comunidades.

Expresó que el dictamen también corresponde a la Comisión de Gobernación y Población “y tenemos un mes para dictaminar, pasar al pleno y votar”. Dijo que si faltó precisar algo, no están cerrados al diálogo y todavía falta por realizar un Parlamento Abierto.

Apuntó que algunas propuestas ya se encuentran en la iniciativa, como tomar en cuenta los usos y costumbres de cada comunidad y la obligación del Gobierno de consultar los programas que atañen a estas comunidades.

Agregó que como presidenta de la Comisión cumple con su responsabilidad de consultar sobre la iniciativa antes de dictaminar, “porque somos el Legislativo. Me llevo las conclusiones y la documentación que entregaron, para que el expediente de las mesas de trabajo sea parte del dictamen”.

Durante la presentación de conclusiones, acuerdos y mecanismos de seguimiento a la sistematización de la información y el debate parlamentario, representantes de pueblos, comunidades y barrios originarios, manifestaron la importancia de ser considerados sujetos de derecho público con personalidad jurídica y reconocer la consulta como un derecho público.

Además, que las decisiones de la consulta sean vinculantes, se establezcan como acuerdos y haya sanciones si no se cumplen. Asimismo, que la educación respete la interculturalidad, se imparta en la lengua originaria, y las comunidades indígenas tengan representación con voz y voto en los ayuntamientos.

También propusieron, entre otros temas, garantizar la participación paritaria e intergeneracional de mujeres y jóvenes; establecer la obligación de acciones afirmativas de género en asambleas y órganos comunitarios, y dar seguimiento al Día Internacional de la Mujer Indígena para implementar programas y garantizar sus aportaciones en todos los espacios de toma de decisiones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.