Alternativas ante la necesidad de alimentos de bajo costo y acceso limitado al agua

Fecha:

  • Los huertos urbanos pueden producir hasta 20 kg de alimentos anuales en un espacio de un metro cuadrado
  • Ecolab realiza actividades de concientización y creación de ecotecnologías con colaboradores

 Ciudad de México, 25 de marzo de 2021.- De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habrá un aumento en la población mundial de alrededor de 8,500 millones de personas para 2030, lo que plantea la necesidad de incrementar la producción global de alimentos y esto podría provocar la degradación de los suelos alrededor del planeta; por lo que una mayor generación de alimentos convencial se traduciría en un riesgo para las nuevas generaciones de habitantes del planeta.

Asimismo, se debe considerar que alrededor de 70% del agua disponible en el planeta es utilizada por el sector agrícola, según datos del Banco Mundial, por lo que el uso del líquido vital para la producción de alimentos es un elemento central en el debate entre el aprovechamiento de recursos hídricos y seguridad alimentaria.

En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el pasado 22 de marzo, Ecolab, empresa líder en soluciones de sevicio de agua, higiene y prevención de infecciones, busca sensibilizar al público en general sobre la importancia del cuidado del agua y la seguridad alimentaria, así como presentar opciones para producción de alimentos sanos – a través de huertos urbanos – ante las proyecciones de crecimiento de la población a nivel global.

Algunos de los efectos nocivos para los suelos provocados por la producción de alimentos se encuentran: la utilización de sustancias nocivas, el desgaste y desperdicio de los recursos hídricos, el descenso en la productividad por erosión y el incremento en los costos de producción, entre otros.

Ante tal panorama, Ecolab impulsa la diversificación del cultivo seguro para propiciar la seguridad alimentaria y nutricional, además de valorar la ordenación y gestión adecuada de los recursos hídricos internacionalmente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus sigla en inglés) plantean 5 principios para lograr una transición a una agricultura más sostenible entre la que destaca “mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”.

Acorde al Foro Económico Mundial, el confinamiento en el mundo por la pandemia de Covid-19 ha  impulsado el cultivo en las ciudades frutas y vegetales para el autoconsumo. A esto también contribuyó la escases de alimentos por compras compulsivas en centros urbanos que dejaron vacíos los estantes de los supermercados. Los huertos familiares y urbanos representan una alternativa a las necesidades alimentarias de una persona o habitantes de una casa. La producción y consumo a bajo costo traerá consigo, productos frescos y saludables en la mesa todos los días, con lo que a su vez se promueve una dieta balanceda.

La FAO sostiene que los huertos aportan ventajas destacadas como:

  • Mayor rendimiento de la tierra ya que una plantación doméstica puede producir hasta 15 veces más que una explotación rural y llegar a los 20 kg anuales de alimentos por metro cuadrado.
  • Aumenta la calidad alimentaria y medioambiental: acceso a alimentos frescos, reciclado de desechos y fortalece la ciudad frente el cambio climático.

“Ecolab realizó en México, como parte de sus tareas de sensibilización sobre el cuidado del agua y seguridad alimentaria una actividad de creación de huertos urbanos con participación de colaboradores de la organización.  En el evento interno participaron más de 100 empleados, además se realizaron al menos 80 huertos con frutos y/o plantas de consumo como: calabaza, perejil, brócoli, cilantro, cebolla, zanahoria, flores, plantas, entre otros.”, comentó Alejandro González, Gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social para Latinoamérica en Ecolab.

Anteriormente, la compañía llevo a cabo actividades similares. En 2020 colaboradores de Ecolab hicieron una actividad similar, con la participación de más de 60 voluntarios y unos 40 huertos creados. En 2019, voluntarios ayudaron en la construcción de ecotecnologías en el municipio de Piedra Grande, Huixquilucan, Estado de México. Los huertos de traspatio representaron una fuente de alimento para las familias de la zona al tener la posibilidad de cosechar hasta 20 kg de alimento al año en un espacio de metro cuadrado.

Ecolab mantiene su compromiso de proveer soluciones a favor del entorno por medio de acciones desde el interior de su corporación con impacto social, repercutiendo en la manera de consumir alimentos y cuidar recursos vitales como el agua.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.