Acopio Móvil ECOCE extiende sus fechas y puntos en Azcapotzalco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Debido al buen recibimiento que ha tenido, el programa Acopio Móvil ECOCE extendió las fechas y puntos de recolección este mes en la alcaldía Azcapotzalco. A partir del 16 de marzo se sumarán nuevos puntos en las colonias Santa Bárbara, Trabajadores del Hierro y San Antonio.

⇒ Hasta el 12 de marzo se habían intercambiado seis toneladas de envases de aluminio, vidrio, plástico, hojalata y cartón, por productos de la canasta básica como aceite, arroz, atún, galletas y leche.

La idea es que las personas no sólo separen los residuos en casa por orgánicos e inorgánicos, sino que además recuperen los envases reciclables, así ahorramos espacio en los rellenos sanitarios y ayudamos a cuidar el planeta”, afirmó el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas.

De 9:00 a 15:00, el camión de Acopio Móvil ECOCE se instalará el 16 de marzo en la Alameda Norte, colonia Santa Bárbara; de 8:00 a 15:00 del 20 de marzo, se ubicará en el Parque de la Bomba, colonia Trabajadores del Hierro; y de 9:00 a 15:00, el 22 de marzo en el Parque Verde, colonia San Antonio.

⇒ En las cuentas oficiales de la Alcaldía Azcapotzalco en Facebook y Twitter se podrán encontrar próximas fechas, horarios y ubicaciones de los puntos de recolección, también se puede revisar el calendario en la página https://www.ecoce.mx/acopio-movil.

Las y los interesados en reciclar sus envases de aluminio, vidrio, plástico, hojalata y cartón, deberán entregarlos totalmente vacíos, posteriormente los materiales se pesan en presencia del interesado para saber cuántos puntos puede canjear, luego se procede a la elección de productos de la canasta básica como jabón de tocador, papel higiénico, alimento para perros, avena, sazonador de pollo, galletas, sopa de pasta, leche aceite, frijoles refritos, entre otros.

Con el reciclaje de envases en Azcapotzalco, los materiales recuperados se transforman en materias primas para fabricar nuevos productos, lo cual impulsa la industria del reciclaje generando empleos, aunado a que se fomentan buenos hábitos ambientales en la sociedad y se ahorran recursos no renovables como petróleo y gas con los que se produce el plástico.

Te recomendamos: 

CDMX con 97% de avance en vacunación contra Covid-19 en 8 alcaldías

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.