Aprueban Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo (PPDU), con el que se busca promover la generación de empleos y el desarrollo tecnológico en la zona.

Con la inversión en Vallejo buscamos generar nuevos empleos que ayudarán a la gente ante el panorama económico que dejó la pandemia. Los cambios que detonará este Programa ayudarán a que Vallejo vuelva a ser el orgullo de la Ciudad de México, esencial para la recuperación de la ciudad”, destacó Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco.

 Con 37 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el programa aprobado, además de promover la generación de empleos y el desarrollo tecnológico, busca que Vallejo se convierta en un espacio sustentable y seguro para vivir, trabajar y formar comunidad.

En el Programa Parcial del Desarrollo Urbano Vallejo se detallan estrategias de movilidad, infraestructura, vivienda, espacio público, acceso a servicios básicos, uso de suelo y otras dimensiones para mejorar la calidad de vida de quienes habitan y trabajan en la zona.

Una innovación es que se crea una Norma Particular, que permitirá a los dueños de los predios optar por una zonificación con más niveles de construcción. En el caso de los predios con uso habitacional mixto, podrán pasar de 5 a 12 niveles, mientras que los predios industriales pasan de 16 a 32 metros de altura.

Para acceder a esta zonificación se deberá pagar una contribución a la Ciudad de México, que permitirá invertir en el mejoramiento de la infraestructura y los servicios locales. En el caso de los usos habitacionales, se deberá construir 40% de la vivienda con un precio de venta máximo de 1.4 millones de pesos.

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano busca:

1. Reafirmar el uso industrial de la mayor parte de los predios de la zona. El uso predominante continúa siendo el industrial, ya que esta actividad se permite en 66% de la superficie,
2. Generar corredores de comercio y servicios complementarios a la industria y
3. Fomentar una oferta de vivienda asequible para trabajadores de la zona.

⇒ Actualmente, a Vallejo llegan 20 trenes diarios, equivalentes a 500 mil contenedores al año y se extiende en 600 hectáreas, una de las principales zonas industriales del Valle de México. Aquí se producen, al año, mil millones de pesos de la industria manufacturera, hay gran actividad económica, pero existe potencial para crecer mucho más, lo que busca este proyecto es potenciar dichas oportunidades.

Te recomendamos: 

Azcapotzalco va por reactivación económica con revitalización de Vallejo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.