Realiza GPPAN foro sobre reforma de la industria eléctrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República realizó el foro “Los Impactos Ambientales y a la Salud ante la Reforma de la Industria Eléctrica”, en el que expertos alertaron de las consecuencias de la aprobación de esta reforma, tanto en materia ambiental, económica e impacto a la salud de los mexicanos.

En el foro, organizado por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, se abordaron temas sobre el cumplimiento del Acuerdo de París, la visión de la juventud ante las energías fósiles y las energías renovables en México; la visión de la niñez ante el cambio climático y la crisis climática y su impacto en el tejido social.

La senadora resaltó que el escuchar a los expertos y ciudadanos abona a formar un criterio y a tomar las decisiones con base a conocimientos técnicos, más allá de las creencias.

“Ayer se aprobó esta reforma, la idea era tener este Parlamento abierto antes de que se aprobara para que todas las senadoras y senadores escucharan por parte de ustedes sobre los riesgos que tenemos ante el cambio climático, el incumplimiento de acuerdos y los problemas que tenemos de contaminación”, añadió.

Señaló que pese su aprobación, es necesario que legisladores y ciudadanos se formen un criterio y despierten su inquietud para tomar medidas y combatir el cambio climático por el bien del planeta.

Durante su intervención, jóvenes de diversas partes del país lamentaron que con la aprobación de esta reforma condenaron a las nuevas generaciones a respirar aire sucio.

“Que quede claro, frenar la crisis climática que actualmente vivimos, no es una lucha entre los liberales o los nacionalistas. Debieron informarse sobre temas técnicos y no sólo ideológicos”, aseguró María Daniela Rivero, de la Red de Jóvenes ambientalistas de la CDMX.

En el encuentro virtual participaron José Ramón Ardavín, del Consejo Coordinador Empresarial; Julia Martínez, especialista en energía; Adrián Fernández, Director Ejecutivo de Iniciativa Climática México; Gerardo Ramírez, de la Sociedad de Energía y Medio Ambiente (SOEMA); Jorge Raúl Martínez Pérez de ODS 7 Conscripción Juvenil de Grupo Mayor de Infancias y Juventudes de la ONU y Arabel Alí, de empoderamiento Climático, FFF MX y Empoderamiento Climático, Colima.

Asimismo, Alfonso Martínez de Observatorio Ciudadano Calidad del Aire de Monterrey, Caso Cadereyta; Jaqueline Valenzuela, Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental de La Paz, Baja California Sur; Stephan Brozdiak de Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, Impactos de Tula; Axell Sutton Antonio, Colectivo Ecologista de Jalisco y Claudia Bárcenas, consultora ambiental, Caso Salamanca.

También, las senadoras panistas Audelia Villarreal Zavala y Alejandra Reynoso Sánchez, entre otros participantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.