Inflación llega a 3.84% en primera quincena de febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.23 por ciento, respecto a la quincena previa; con esto, la inflación anual se ubicó en 3.84 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Esta cifra representó la inflación más alta desde la segunda quincena de octubre de 2020, cuando se ubicó en 4.09 por ciento. Sin embargo, lo reportado este miércoles se mantiene dentro del rango del Banco de México, que es de 3 por ciento +/-.

De acuerdo con lo revelado por el Inegi, los bienes y servicios que registraron aumentos en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación quincenal fueron: gasolinas de alto y bajo octanaje (Magna y Premium); gas doméstico LP; papa y otros tubérculos; pollo; plátanos; automóviles, entre otros.

En contraste, los bienes y servicios que registraron una baja en sus precios fueron: jitomate, cebolla, aguacate, nopales, productos para el cabello, calabacita, electricidad, chile poblano, melón y en otras verduras y legumbres.

⇒ Las ciudades que reportaron las mayores variaciones de precios fueron Torreón, Coahuila; Iguala, Guerrero; y Ciudad Acuña, Coahuila.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.84 por ciento a tasa anual.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.06 por ciento anual, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.48 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 3.85 por ciento a tasa anual.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 2.14 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicaron en 5.10 por ciento.

Te recomendamos: 

Mantener la figura de Subcontratación, propone Coparmex a legisladores

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.