Motores de combustión interna parte IV

Fecha:

¿Cómo funcionan los motores de combustión interna? parte IV

CIUDAD DE MÉXICO. – Como recordarán, en la etapa de combustión es donde se lleva a cabo la magia ¿verdad?

Si aún no has leído la parte I, parte II y parte III te invitamos a echarles un vistazo.

Quizás te hayas preguntado que pasaría si hubiera más aire que gasolina o al revés. Bueno, en este artículo resolvemos esas dudas para concluir esta serie.

Caso I

¿A mayor cantidad de aire mejor rendimiento?  Y la respuesta es: No tan rápido.

Recuerda que la cámara de combustión tiene un volumen que no es posible cambiar. Entonces mayor cantidad de aire implica menor cantidad de gasolina y por ende menor potencia.

Caso II

Una menor cantidad de aire implica una mayor cantidad de gasolina, si bien es cierto, la repuesta es la misma. No tan rápido.

Ya que no hay tanto oxígeno disponible para que se complete la combustión. Y como productos de combustión obtendremos, mayor cantidad de CO y gasolina sin quemar.

De hecho, existe un concepto llamado relación Aire-Gasolina.

Esta relación está denominada por la letra griega λ que no es más que una relación del aire aspirado vs el aire teórico necesario para la combustión.

  • λ = 1 Esto representaría la idealidad
  • λ <1 hay un déficit de aire, por lo tanto, mayor consumo y aumento de la potencia.
  • λ > 1 hay un exceso de aire, por lo tanto, menor consumo y menor potencia.

Un automóvil debe funcionar en un umbral de 0.99 a 1.01 para un funcionamiento ideal con cierto porcentaje de tolerancia hacia arriba y hacia abajo.

Ahora bien, un diseñador de automóviles puede jugar con esa relación Aire-Combustible para hacer automóviles más rápidos que otros.

Y sí, adivinaste, con esta lógica se fabrican los automóviles deportivos.

Obviamente los temas tratados en esta serie de artículos son meramente pura teoría sin profundizar, ya que no se abordaron temas importantes como por ejemplo otros tipos de motores.

Y así es cómo funcionan los motores de combustión interna.

Te dejamos un enlace a YouTube para ver de manera gráfica el funcionamiento de un motor Otto de cuatro tiempos.

 

AM.MX/az

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ataque armado en hotel de Tuxpan, Veracruz, deja tres muertos

Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, en el hotel El Dorado, donde hombres armados irrumpieron y dispararon contra los presentes.

León continúa su temporada de eventos con una agenda llena de espectáculos, cultura y diversión

Festivales, conciertos y espectáculos masivos enriquecen la vida de la ciudad, ofreciendo experiencias únicas en el destino

La noche eterna del Baby’O revive el mito del club más icónico de México en el Festival de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia estrenará La noche eterna del Baby’O, documental dirigido por Emilio Maillé que retrata la historia, el esplendor y la resiliencia del icónico club acapulqueño antes de su llegada a ViX el 20 de noviembre.

Helados Holanda y Teletón: 24 años “derritiendo barreras” por México

Helados Holanda celebra 24 años junto a Fundación...