Proponen en Senado tipificar y castigar homicidio por homofobia hasta con 60 años de cárcel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano presentará una reforma para tipificar el homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad, expresión de género o características sexuales, y castigar este delito hasta con 60 años de cárcel.

La legisladora de Morena sugirió adicionar un nuevo capítulo en el Código Penal Federal para atender específicamente estos crímenes de odio, bajo una perspectiva y estructura legal más fuerte.

Explicó que su iniciativa establece una redacción que permite visibilizar los asesinatos de la población LGTBI, además limita la inclusión de prejuicios y estereotipos de los operadores de justicia encargados de investigar y sancionar este tipo de homicidios.

Abreu Artiñano planteó castigar el homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales con 40 a 60 años de prisión, y con 500 a mil días multa.

Señaló que el sujeto activo debe perder todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.

En caso de que no se acredite el asesinato en razón de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales, se aplicarán las reglas del homicidio.

La senadora propuso que el servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente, o por negligencia, la procuración o administración de justicia se le imponga pena de prisión de tres a ocho años, además de destituirlo e inhabilitarlo de tres a 10 años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Rocío Abreu también consideró necesario reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de que no se conceda libertad preparatoria a quien cometa este tipo de crimen y que se faculte a la FGR para crear una Comisión Especial que investigue este tipo de homicidios.

A pesar de los avances en esta materia, la homofobia está muy extendida en la sociedad mexicana. No se cuenta con datos exactos y actualizados, pero algunas organizaciones no gubernamentales han logrado que se reconozca que, de 1996 a 2015, se registraron al menos mil 218 homicidios por razones de orientación sexual, refirió.

Se estima, apuntó, que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian. “Es así como México se afianza como el segundo país con mayor índice de crímenes por homofobia -sólo superado por Brasil-, según el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México”, añadió.

Hizo hincapié en que se requiere que esta problemática se aborde de manera transversal, por lo que se necesita del trabajo especializado por parte de las autoridades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Epigrama

Celebrará Fermín Muguruza sus 40 años de música con show masivo y político

Fermín Muguruza celebra 40 años de trayectoria con un concierto gratuito en CDMX. El evento, junto a Tijuana No! y Niña Dioz, será una expresión artística contra la censura y los ataques a la libertad en el Monumento a la Revolución.

Capturan a agresor de menor en San Cosme gracias a Reacción Violeta

Tras la agresión a una menor en el Mercado San Cosme, la Alcaldía Cuauhtémoc activó Reacción Violeta para brindar apoyo integral. El presunto agresor fue detenido gracias a la rápida intervención de seguridad y justicia local.

Aranceles pueden impulsar crecimiento en AL: Cepal

Para Brasil, la mayor economía regional, la Cepal mejoró la proyección para este año, de 2% a 2.3% de expansión del PIB.