Aseguran nacoavioneta en Quintana Roo

Fecha:

OTHÓN P. BLANCO.- Trascendió que este viernes por la mañana, una avioneta fue hallada destruida en campos de la comunidad de Nuevo Tabasco, Zona Limítrofe con Campeche.

Aparentemente la aeronave era utilizada para el transporte de droga. De momento, el área permanece bajo resguardo de autoridades a cargo del Séptimo Regimiento de Caballería con sede en la capital del estado.

De acuerdo con Sol Quintana roo, la aeronave fue interceptada por los radares del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM)a las 01:00 horas. Vuelos de detección fueron enviados, pero la conexión con la avioneta se perdió por el radar en la Zona Limítrofe con Campeche.

Operativos terrestres fueron implementados en campos de Nuevo Tabasco. Aparentemente se trata de una avioneta tipo Cessna cuya matrícula fue borrada. Su capacidad es de una tonelada de peso.

De momento no ha habido ningún detenido ni aseguramiento de drogas. Cabe destacar que esta es la primera aeronave asegurada en lo que va del presente año.

HISTORIAL

2020 podría ser considerado como el año en que más narco-vuelos fueron documentos en el nuevo Triángulo Dorado –México-Belice y Guatemala, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Durante el año no solo hubo avistamientos de aeronaves, sino que además un número considerable ha logrado aterrizar en tierras quintanarroenses; otras ocupan por horas el espacio aéreo, lo que ha vuelto este “fenómeno” imparable.

La mayoría de los vuelos provienen de Colombia, Venezuela, Belice y Guatemala, llegando a Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas, donde se han descargado toneladas de droga.

Los narco-vuelos, aterrizajes forzosos y accidentes son frecuentes, pero sin detenidos. No ha servido de nada el cambio de delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado. En opinión de expertos, un silencio ominoso es lo que prevalece, pues las aeronaves no son un fenómeno nuevo.

El gobierno federal y el gobierno de Quintana Roo señalan que se ha logrado disminuir el tráfico aéreo de narcóticos, gracias a la permanente coordinación existente entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina y las policías federal y estatal. Pero el problema, todavía existe.

En 2020 aterrizaron al menos media docena de narco-aviones, varios de los cuales lograron descargar exitosamente la droga, traspalearla en vehículos terrestres y transportarla. En uno de esos aterrizajes se produjo un enfrentamiento que originó la muerte de un jefe de la Zona Militar y la de su chofer-escolta.

Pese a la reiterada coordinación gubernamental, lo cierto es que la presencia de ese tipo de naves no cesa, procedentes de Centro y Sudamérica; y siguen llegando a la frontera sur de Quintana Roo y hasta los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas.

Pero si bien las autoridades militares, navales, estatales y locales han demostrado su participación activa y de manera coordinada en operativos conjuntos para combatir el narcotráfico aéreo, las autoridades federales, por parte de la Subsede de la Fiscalía General de la República en Quintana Roo, a cargo de Raúl Coronel Machado, guarda un silencio ominoso en torno a los casos registrados, bajo el argumento del “sigilo de la investigación”; de tal suerte que ni siquiera informa si se integró o no la obligada carpeta de investigación.

Habría que recordar que el delegado anterior, Javier Ocampo García y el fiscal Enrique Pérez García, fueron destituidos en septiembre de 2019 por sus nexos con el crimen organizado. Mientras que la subdelegada Bertha Reyes renunció una semana antes, bajo sospecha de mantener vínculos con el gang de las drogas.

Coronel Machado fue precisamente enviado a dicha subdelegación para investigar y erradicar la presunta corrupción del personal con la delincuencia organizada. Sin embargo, la situación que prevalece es la misma y al menos la “lluvia” de narcoaviones continúa en la zona, pese a los esfuerzos de militares y marinos, independientemente de otro tipo de ilícitos del orden federal que existen en la entidad como extorsiones, secuestros, trata de personas.

En opinión de expertos en narcotráfico, las aeronaves cargadas con toneladas de drogas que llegan a México no son un fenómeno nuevo; pero sí su creciente frecuencia, debido en ocasiones a la falta de controles efectivos por la carencia de instrumentos y herramientas necesarias, como radares, aunque otras veces por la corrupción de las autoridades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.