Auditoría concluye que la OMS no tiene poder suficiente para lidiar con pandemias

Fecha:

NUEVA YORK.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) carece de poder financiero y ejecutivo para responder a pandemias como la actual, advirtieron hoy las copresidentas del panel independiente que investiga la respuesta global a la COVID-19.

La expresidenta liberiana Ellen Johnson Sirleaf y la exprimera ministra neozelandesa Hellen Clark, que lideran el panel, señalaron en rueda de prensa previa a su intervención en el Comité Ejecutivo de la OMS que es necesario reformar el funcionamiento de esa agencia para evitar que la actual crisis sanitaria se repita.

“La OMS no tiene potestad para ordenar nada o para investigar. Cuando surge una amenaza todo lo que puede hacer es preguntar y esperar ser invitada, y nos preguntamos si esto es suficiente”, subrayó Johnson Sirleaf, galardonada hace diez años con el Nobel de la Paz.

Cuando surgen pandemias como la que ha causado la COVID-19 “se busca que la OMS lidere y coordine, pero no está equipada con la autoridad ni con los fondos necesarios para hacerlo”, afirmó. La líder también recordó que informes anteriores a la aparición del coronavirus ya advirtieron sobre un mundo no preparado para futuras pandemias.

Clark y Johnson Sirleaf presentarán hoy en el Comité Ejecutivo de la OMS el informe preliminar del panel, aunque el texto definitivo se publicará en mayo, con ocasión de la asamblea general del organismo que lidera el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El informe también denuncia que “las autoridades sanitarias locales y nacionales de China podrían haber aplicado medidas de salud pública más contundentes en enero”.

“Las autoridades municipales de Wuhan (la ciudad china donde se identificaron los primeros contagios) hizo públicos 27 casos de una ‘neumonía desconocida’ el 31 de diciembre, con un retraso de una semana desde que fueran identificados”, y no se dictaron confinamientos hasta semanas después, el 23 de enero, recordó Clark.

El documento destaca asimismo que la OMS no declaró una emergencia internacional hasta el 30 de enero, y no consideró oficialmente la crisis una pandemia hasta el 11 de marzo, cuando ya había 118.000 casos en todo el mundo y habían muerto 4.000 personas.

“Pasó un mes desde que la alarma saltó en Wuhan hasta que la comunidad internacional reaccionó, e incluso entonces en muchos países la emergencia no fue lo suficientemente enérgica, por lo que la COVID-19 se siguió expandiendo”, lamentó Clark.

AM.MX/iv (AEFE)

Continua leyendo

Biden decide mantener restricciones de viajes internacionales por pandemia

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.