Senador Monreal promueve discusión de reforma para incorporar a trabajadores eventuales del campo a la seguridad social

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila impulsará incorporar a la seguridad social a los trabajadores eventuales del campo, cuyo sector es uno de los más desprotegidos y ha sido tratado con menor justicia en el país.

Monreal Ávila se reunió con integrantes de la Coordinación General del Sector Agropecuario y le dijo que buscara una reforma a la Ley del Seguro Social que beneficiaría a más de dos millones de jornaleros agrícolas y generaría empleos formales.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que examinarán la propuesta con mucho cuidado y promoverá la discusión de su trascendencia al interior de las Comisiones de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

Aseveró que se encargará de revisar la iniciativa, la cual fue presentada por la senadora Sasil de León Villard, coordinadora de la bancada del Partido Encuentro Social, y suscrita por legisladoras y legisladores de diversas fracciones parlamentarias.

Además, el senador adelantó que será uno de los asuntos que revisarán durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones que comenzará el próximo primero de febrero.

Recordó que el sector agropecuario ha sostenido reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con otras dependencias e instituciones involucradas en el tema, lo cual facilitará el avance de la reforma.

En este sentido, Monreal Ávila dijo que solicitarán información y la opinión de estos organismos acerca de la repercusión económica de la iniciativa, “especialmente sobre la promesa de fortalecer las finanzas y el combate al empleo informal”.

Cabe recordar que la iniciativa que propone reformar el artículo 237; adicionar un Capítulo XI al Título Segundo, con sus respectivos artículos 239 A y 239 B de la Ley del Seguro Social, fue presentada ante el Pleno del Senado el 29 de octubre del 2019.

Plantea que los patrones aporten hasta el 10 por ciento de la cuota obrero-patronal que les corresponde y el gobierno, a través del Ramo 19, destine los recursos para cubrir el diferencial, lo cual se tendría que generar una reorientación de éste en el Presupuesto de Egreso de la Federación de cada ejercicio correspondiente.

Esto significaría, de manera escalonada, que el gobierno de México otorgaría recursos adicionales al IMSS por 28 mil millones de pesos al año.

Con ello se generarían empleos formales registrados y, por tanto, un incremento en las altas del propio Instituto de hasta 1.8 millones de trabajadores en un período aproximado de un año o dos, y que además implicaría un aumento en la recaudación de más de dos mil millones de pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos