Bajas de diciembre e incertidumbre de empleo para primer trimestre del año: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “A causa de la incertidumbre respecto a los cambios en los semáforos epidemiológicos y la próxima discusión legislativa de la iniciativa de subcontratación, ponen un panorama gris para la generación de empleo en el primer trimestre del 2021”, detalló Héctor Márquez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Hasta antes de estos factores, con el semáforo epidemiológico en naranja, los empleadores eran más optimistas respecto a la expectativa de contratación, con un índice de 8%, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

“Ayudar a las personas de industrias afectadas por el covid-19, como la hotelería, la aviación y el comercio minorista, a emplearse en sectores demandados como salud, tecnología y logística y operaciones, es uno de los caminos para reincorporar a las personas en el mercado laboral al aprovechar el crecimiento a largo plazo”, expuso el directivo.

La vacunación representa un nuevo factor para tomar en cuenta, señaló Héctor Márquez. “Con la apertura de los sectores productivos en el avance del semáforo epidemiológico se generan empleos, como ocurrió el año pasado, pero se va a presentar un panorama con una mezcla de personal vacunado y otro no vacunado, de acuerdo al esquema por edades planteado, por lo que no todas las personas podrán reintegrarse al trabajo bajo el mismo ritmo”, concluyó el directivo.

De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
En diciembre del 2020 se registraron 19 millones 773 mil 732 empleos. El 86% de ellos permanentes y 14% eventuales.
En diciembre se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo; 191 mil 095 fueron permanentes y 86 mil 725 empleos eventuales.
De forma anual se registró una pérdida de 647 mil 710 trabajos.
Los sectores que registraron un crecimiento anual fueron: Agropecuario con el 1.4%; Servicios sociales y comunales con el 0.4%, y Electricidad con el 0.3%.
Los sectores que registraron pérdidas de empleo Servicios para empresas -9.4%; Extractiva -6.6%; y Construcción -5.5%.
Las entidades con mayor crecimiento anual fueron: Baja California con 3.1%; Tabasco 1.7% y Chihuahua con 1.2%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lluvias intensas y drenajes colapsados, la importancia de una buena gestión de residuos en la CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, los principales factores que tapan el sistema de drenaje en la Ciudad de México (CDMX) son residuos sólidos (envases, colillas de cigarro y electrodomésticos), aguas residuales, aguas pluviales contaminadas y desechos industriales.

Más de mil vacantes en la Feria de Empleo de las Juventudes en Culiacán

 Este jueves 28 de agosto, el Museo de Arte de Sinaloa, en Culiacán, será sede de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes.

Valentina Gomez candidata en Texas en Estados Unidos pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

Valentina Gomez es una candidata en Texas, Estados Unidos que pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

Alistan la Primera Jornada de Salud Inclusiva para Personas con Discapacidad en Chihuahua

Se efectuará por primera vez en las instalaciones del gimnasio adaptado Manuel Trueva, el viernes 29 de agosto a partir de las 10:00.