Piden en Senado hasta 22 años de cárcel y multa para quien falsifique la vacuna contra Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud a fin de endurecer las penas para quien falsifique o altere los medicamentos y vacunas contra COVID-19.

“Es por eso fundamental que cuidemos lo que hoy sin duda se ha convertido en ‘oro líquido’, estamos hablando de la vacuna contra COVID-19. Diversos medios de comunicación informaron que ya existen páginas que ofrecen supuestas vacunas para tratar el COVID-19, la propia Secretaría de Salud del Gobierno Federal colocó un anuncio advirtiendo de esta problemática en un sitio que argumentaba ser de un proveedor de este tipo de vacuna”, indicó.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó el 5 de enero de este año, sobre la venta ilegal de la vacuna Pfizer/BioNtech BTN 162B, a través de una página de internet falsa. “Esta Comisión informa que a la fecha no hay empresas privadas autorizadas para la compra de la vacuna contra COVID-19”, informó.

Miguel Ángel Mancera precisó que la iniciativa plantea aumentar la pena máxima de 15 a 22 años para el caso de falsificación, adulteración, contaminación o alteración de la vacuna, en este caso de COVID-19 y elevar la multa de 8 millones 962 mil pesos a 13 millones 443 mil pesos. Para el caso de su venta, oferta, comercio, distribución o transporte se aumenta de 9 a 13 años de prisión y multa de 4 millones 481 mil a 6 millones 721 mil pesos.

La iniciativa presentada ante la Comisión Permanente propone reformar las fracciones I, II, III y IV del Artículo 464 Ter de la Ley General de Salud y se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto del mismo, en materia de adulteración, contaminación, alteración y falsificación de medicamentos.

“Es importantísimo que tengamos estas medidas para inhibir este comercio que puede generar una doble crisis, una crisis en donde las personas estén siendo engañadas, en donde se puedan obtener fácilmente recursos a través de organizaciones delictivas, pero pueden tener un grave riesgo para la enfermedad y lejos de ayudar, agravar la situación que hoy estamos viviendo”, dijo.

A la iniciativa se adhirieron las senadoras Alejandra Reynoso Sánchez del PAN y Nuvia Mayorga Delgado del PRI, así como los senadores Carlos Alfredo Olson San Vicente del PAN y Noé Castañón de Movimiento Ciudadano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,