La caída del sistema eléctrico en el país pone en evidencia el reto energético de cara al 2021: Guadalupe Saldaña

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La caída en el sistema eléctrico que provocó un apagón con afectaciones aún no cuantificadas en el país es una lamentable experiencia que conocemos en Baja California Sur, donde se han experimentado múltiples cortes de luz a lo largo del verano de este año que está por concluir, indicó la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros.

Es una problemática que exige atenderse con bases técnicas e instrucciones de gente especializada; desde el Senado solicitaremos una investigación para identificar las causas del apagón y prevenir que no se repita, declaró.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional dio puntual seguimiento durante este año que concluye sobre dos temas que considera fundamentales tales como: las energías limpias y la suficiencia del suministro, sentenció Lupita Saldaña al referirse a la conveniencia de que las decisiones no tengan tintes políticos sino argumentos técnicos.

“El monopolio de la trasmisión de energía eléctrica en México lo tiene la CFE con una administración que decidió ignorar las energías limpias y en su lugar da prioridad a la energía más cara que produce la CFE, con plantas que muchas son obsoletas. Si en el país ocurrió esto, para mi estado la circunstancia es más apremiante, está en promesa una inversión por 15 mil millones de pesos, en promesa la construcción de una planta de ciclo combinado, que logramos a través de un punto de acuerdo”, comentó Saldaña Cisneros.

El apagón nacional se estima en un primer balance, afectó a 10 millones de usuarios. Cabe señalar que usuarios no es igual a número de población, por cada casa donde habita una familia de 4 integrantes, se registra solamente un medidor, es decir, un usuario, informó.

Al respecto, la senadora por Baja California Sur explicó que su entidad conoce bien los estragos y daños que representan los apagones que van desde los electrodomésticos dañados hasta la maquinaria de los cárcamos que abastecen de agua potable que dejan de operar y en consecuencia, afectan la distribución hídrica.

“No se pueden generar condiciones de desarrollo, sin tener suficiencia de energía eléctrica. Estamos frente a un reto enorme para el próximo 2021, donde la actual administración federal desde la Secretaría de Energía y la CFE insisten en dar respuestas políticas, cuando se trata de cuestiones técnicas. Incluso se mantiene la postura de ignorar los tratados internacionales que México ha suscrito, para realizar todas las modificaciones hacia una generación de energías no contaminantes.

“El desafío para el siguiente año es cumplir con la ley, cumplir con la Agenda 2030, que es un compromiso vigente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la CFE atienda las recomendaciones emitidas por especialistas y deje sus intereses de partido para otros espacios”, afirmó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino refuerza seguridad nocturna con operativos del programa La Noche es de Todos

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó operativos del programa La Noche es de Todos para verificar establecimientos nocturnos, suspendiendo y clausurando locales con irregularidades y reforzando la seguridad y el orden público.

Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya

En Semarnat están “muy conscientes” que en el tramo 5 del Tren Maya, sobre todo, ha habido una afectación a cavernas y cenotes.

9 síntomas que aparecen días antes de un infarto, podrías estar en riesgo

Sentir que te falta el aire, incluso al realizar actividades ligeras o en reposo, puede ser una señal de que el corazón no está bombeando sangre eficientemente.

Clara Brugada presenta seis nuevas plantas de Agua Bienestar en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar en la Ciudad de México, que producirán 12 mil garrafones diarios para distribuir agua purificada a bajo costo en beneficio de más de 250 mil personas.