Proponen en Senado reforma para que trabajadores atiendan más a sus familias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares e incentivar la importancia de los mismos, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado presentó una iniciativa para que las jornadas laborales atiendan el balance trabajo-familia.

Consideró que la familia es de suma importancia para el desarrollo y la vida de las personas, es la célula principal de la sociedad, en donde se aprenden los valores que han de permear en los escenarios colectivos, por lo que impulsar su fortalecimiento es importante para mejorar la realidad por la que a traviesa el país.

La propuesta de la legisladora del Grupo Parlamentario del PAN, establece que las jornadas de trabajo deberán ser acordadas bajo un enfoque que garantice el balance trabajo-familia.

Para ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fomentará el modelo de Empresas Familiarmente Responsables, que serán aquellas que promuevan acciones y políticas para favorecer que las y los trabajadores atiendan sus responsabilidades familiares.

Los empleados y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.

Márquez Alvarado señaló que la globalización y el ritmo de vida han hecho que las personas pasen más tiempo en sus trabajos que con sus familias.

Detalla que, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, en México se trabaja un aproximado de dos mil 246 horas al año, lo que representa 480 horas por encima del promedio de los países que integran dicho organismo, es decir, cada persona trabajadora en el país labora más de 48 horas semanales.

Ante este panorama, diversos países han empezado a optar por un modelo laboral, con empresas familiarmente responsables, ya que son bastante comunes en países de primer mundo y han abonado a la unificación familiar, al fomento de valores, la ética y el sano esparcimiento.

Dichas empresas son aquellas que promueven las buenas prácticas laborales en materia de equidad de género, prevención y combate a la violencia laboral y al hostigamiento sexual, así como de acciones y políticas para favorecer que las y los trabajadores atiendan sus responsabilidades familiares.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo párrafo segundo y tercero al artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.