Va Morena por nueva Ley de Víctimas en Edomex

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La diputada Karina Labastida Sotelo, presentó una iniciativa de Ley de Víctimas del Estado de México, que busca abrogar la expedida el 17 de agosto de 2015, pues hoy es insuficiente y desarticulada la atención a víctimas y ofendidos de delito.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, las víctimas no denuncian por desconfianza a la autoridad, y de los delitos estimados, 90.3 por ciento de los casos la víctima manifestó haber sufrido un daño.

“Estos indicadores de victimización, con tendencia a la alza, evidencian las debilidades institucionales y normativas existentes en la entidad, pero no son los únicos. Otro elemento que denota la precariedad del Estado de su función de justicia y de protección de las víctimas, la constituyen los linchamientos, que hasta 2017 había al menos nueve municipios rojos por esta incidencia.

Karina Labastida explico que la iniciativa propone abrogar la Ley de Víctimas del Estado de México y expedir una nueva Ley con disposiciones armonizadas a la Ley General de Víctimas y a parámetros universales e interamericanos.

La propuesta plantea dejar atrás el concepto de ofendido, para considerar exclusivamente el de víctima, define y distingue las víctimas directas, indirectas, potenciales y colectivas.

Además amplía el catálogo de la Ley General de Víctimas, considerando el enfoque interseccional, la perspectiva de género, la presunción de inocencia, la resiliencia, la solidaridad, la subsidiariedad y el enfoque de justicia transicional, que prioriza la atención de las víctimas y su dignidad, para protegerlos verdaderamente de los abusos de las autoridades y de otras violaciones de derechos.

Y crea el Sistema Estatal de Atención a Víctimas del Estado de México como la instancia encargada de las políticas públicas para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a las víctimas en el ámbito estatal y municipal. Se integra por diferentes dependencias y órganos del Poder Ejecutivo, por distintas Comisiones del Poder Legislativo, por el Poder Judicial y órganos constitucionales autónomos.

Cabe señalar que a diferencia de la Ley de Víctimas vigente en la entidad, se incluyen en la estructura del Sistema citado, dos órganos esenciales para garantizar los derechos de las víctimas: la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Finalmente, también crea el “Centro para la Construcción de Memoria, Verdad y Justicia en el Estado de México”, como un espacio de investigación y estudio propicio para recuperar y construir la memoria histórica y social de las víctimas, surgida a partir de los relatos colectivos sobre las violaciones a derechos humanos y procesos victímales de larga data en diversos contextos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entrega Claudia Sheinbaum créditos a la palabra a mujeres artesanas de Amuzgo, Guerrero

“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, destacó. La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca

DIARIO EJECUTIVO: Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

Roberto Fuentes Vivar · Hasta la oposición reconoce que bajó...

LOS CAPITALES: Peligrosa falta de medicamentos; proveedores exigen su pago

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La falta de pago a proveedores...

No es nuevo el cinismo

Federico Berrueto Cuando la verdad humilla al poder, éste se...