Comisiones del Senado aprueban regulación integral de la marihuana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En reunión extraordinaria, las comisiones unidas de Justica; Salud, y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen para la regulación integral de la marihuana; ahora pasará al pleno donde se discutirá y, en su caso, se aprobará este jueves.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, informó que seguirán trabajando este miércoles sobre la propuesta, y durante su discusión en el pleno se presentará un adendum que contenga las consideraciones consensuadas para enriquecer el documento.

⇒ Con este dictamen, se busca regular y despenalizar tanto el consumo como el comercio de la marihuana para uso lúdico y medicinal. Para ello, prevé la creación de la Ley para la Regulación del Cannabis, y reforma disposiciones a la Ley General de Salud y del Código Penal.

Por su parte, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que este trabajo realizado es histórico y valioso, pues se trata de defender los derechos humanos y eliminar la estigmatización de la marihuana.

⇒ Sin embargo, la senadora de Morena, Jesusa Rodríguez, denunció que esta propuesta sigue criminalizando y estigmatizando el uso de la marihuana, pues aún presenta diversas limitaciones para su consumo que no se aplican a otras sustancias como el alcohol.

En tanto, Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud, indicó que, en la primera etapa de la discusión de la propuesta, la industria se trató de inmiscuir más de lo permitido, por lo que el Legislativo tuvo el tacto para retomar y ejercer la rectoría de este tema. Asimismo, pidió a la Secretaria de Salud emitir el reglamento para el uso médico del cannabis.

En todo momento ha privado el respeto a las diferencias de puntos de vista y sobre todo la convicción de que es un dictamen importante y que es importante encontrar esos puntos de convergencia“, afirmó la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu. “Tiene un importante avance respecto de lo que habíamos venido conociendo en las versiones anteriores“, agregó.

En su intervención, la senadora Indira Rosales San Román reveló que la bancada del Acción Nacional no respalda el dictamen, ya que, si bien hubo apertura para escuchar las aportaciones de todos, consideran que no atiende la realidad social de México.

⇒ De acuerdo con el dictamen, se propone una portación legal de hasta 28 gramos; en caso de portar más de esta cantidad, equivaldría a multas e incluso cárcel. También se permitirá el cultivo de la planta, se podrán tener hasta cuatro plantas de marihuana por persona.

⇒ Pero por otro lado, se prohíbe comercializar cualquier producto que mezcle marihuana con sustancias como alcohol, nicotina, tabaco, cafeína, bebidas energizantes o cualquiera otra, considerada o no como psicotrópica.

 

Te recomendamos: 

Diputados declaran las lenguas indígenas como idiomas nacionales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chiles en nogada, un platillo muy mexicano; Profeco presenta precios mínimos y máximos de chile poblano y granada roja

El precio promedio del chile poblano es de $60.89, mientras que el de la granada roja $72.46 el kilo

Hermanos icónicos del cine y la televisión

En el Día Internacional del Hermano recordamos a los hermanos más icónicos del cine y la TV, desde Thor y Loki hasta Anna y Elsa

Fiestas Patrias en León: tradición, gastronomía y conciertos para todos

La cartelera incluye conciertos de Rayito Colombiano, Banda Mach, Norteños Band, Kumbre con K, entre otros talentos. León refuerza su compromiso como un destino seguro y vibrante

La pantalla se encendió en Michoacán, con la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas: Sectur

Desde Pátzcuaro, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, señaló que a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich) se logró concretar este evento clave para la cinematografía.