PRD plantea crear el Instituto de Medicinas Tradicionales y Alternativas del Edomex

Fecha:

TOLUCA.— Con el propósito de regular la investigación, el desarrollo y la práctica de la medicina tradicional, como un recurso fundamental para la salud de miles de personas, el grupo parlamentario del PRD propuso, a través de la diputada Claudia González Cerón, constituir el Instituto de Medicinas Tradicionales y Alternativas del Estado de México, el cual tendrá por objeto la prestación de servicios de salud y atención médica tradicional y alternativa.

⇒ La diputada detalló que se propone expedir la ley de dicho instituto, que se constituirá como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica y operativa en el ejercicio de sus atribuciones. La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social para su estudio y dictamen.

El Instituto otorgará educación formal y no formal, reconocimiento, regulación y certificación de estudios y experiencias, formación y capacitación de recursos humanos calificados en diversos grados y niveles, con formación técnica de promotores y auxiliares de la salud, terapeutas, médicos, maestrías, doctorados, actualizaciones y especialidades en las diferentes expresiones de la medicina tradicional y alternativa.

Entre las atribuciones del Instituto estarán establecer clínicas y consultorios para la prestación de servicios de salud integrativa, intercultural y atención médica con medicina tradicional y alternativa, realizar investigación aplicada y básica en medicina y salud, estudios clínicos, epidemiológicos, socio médicos, antropológicos, farmacéuticos, terapéuticos, diagnósticos y de cualquier otro campo de su especialidad en medicina tradicional y alternativa.

La diputada Claudia González indicó que actualmente para la población indígena la medicina tradicional constituye el principal, y en ocasiones, el único recurso para la atención a la salud, por lo que los legisladores deben pugnar porque los conocimientos de los pueblos indígenas no se pierdan sino más bien, se vean fortalecidos y, por ende, reconocidos.

Destacó que en el Estado de México se cuenta con los pueblos originarios Otomí, Nahua, Mazahua, Matlatzinca y Tlahuica y que se tiene un registro de 985 mil 690 personas indígenas, que presentan 6.5 por ciento de la población estatal, quienes cuentan con grandes conocimientos respecto a la preservación de la salud con técnicas tradicionales.

Te recomendamos: 

¡En este municipio de QROO tratan el Covid-19 con medicina tradicional!

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,