Nancy de la Sierra propone reformas al ISR para la Recuperación Económica de restaurantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Nancy de la Sierra Arámburo, Senadora por Puebla e integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, someterá a consideración del Pleno la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y se deroga el último párrafo de la fracción I, artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de recuperación económica para la industria de restaurantes.

“Para fomentar el consumo en restaurantes, transparentar sus ingresos y obtener una mayor recaudación de estos establecimientos, se plantea reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para permitir la deducibilidad de los gastos por el consumo en restaurantes, sin necesidad de que estos sean considerados como viáticos”, aseveró la legisladora.

La modificación a los artículos 27 y 28 de esta ley permitirán considerar como deducibles todas las modalidades de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, por ejemplo, las comidas a trabajadores mediante restaurantes u otros establecimientos de consumo y no sólo se contemplen los vales de despensa y gastos en comedores dentro de su esquema de deducciones como hasta ahora.

Además, pretende incentivar al 70 % de los establecimientos que se encuentran en la informalidad para que se incorporen a la formalidad, a través de la aplicación de una tasa del 0 % de IVA a la industria restaurantera. La reforma al artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado también auxiliaría en el combate a la corrupción e incentivaría la generación de empleos con prestaciones sociales.

De la Sierra Arámburo comentó que “desde que el COVID-19 llegó a territorio mexicano, el sector restaurantero ha sufrido una preocupante pérdida de ventas de más del 75 %, lo cual ha desencadenado en el cierre de más de 100 mil restaurantes, causando el riesgo de pérdida de más de 500 mil empleos”.

Se estima que la fuerza laboral del sector está constituida, en un 58 %, por mujeres y es el pilar principal para el sector turístico de México, para el cual ha generado al menos el 36 % de sus puestos de trabajo.

La modificación legislativa no pierde de vista el permitir la deducibilidad en los restaurantes en un 100%, sin estar limitados por ninguna faja de kilometraje. En la actualidad, el consumo de alimentos por cuestiones laborales, en un restaurante, sólo puede deducirse al 100 % siempre y cuando se rebase una faja de 50 kilómetros, se compruebe el gasto como necesario para asuntos laborales y exista el acompañamiento de otros gastos considerados como viáticos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

Se trabaja en diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas de circulación en Veracruz

En Veracruz, el emplacamiento de motocicletas es obligatorio y todas las unidades deberán contar con láminas vigentes antes del 01 de enero.

LOS CAPITALES: CEPAL dará a conocer en México su Informe de Políticas de Desarrollo Productivo en AL

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El organismo adelantó que no solo...