Necesario, visibilizar también la labor de adultas mayores: diputada Sauri Riancho

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva externaron sus opiniones con relación a la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, elaborada y dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la que se da cuenta, entre otros datos, del trabajo no remunerado que realizan las mujeres.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, manifestó la necesidad de atender el trabajo no remunerado e incluir la labor que realizan las adultas mayores, porque en la medida que hay fallas de cuidado en la primera infancia, también se descarga el trabajo en las personas mayores.

“Esas personas están tomando un rol que no desempeñaban. No hay que ver al grupo de la tercera edad como el que quiere ser cuidado, sino también como personas cuidadoras. Eso nos daría una dimensión y ayudaría para poder crear políticas de acción afirmativas para ese segmento de la población”, indicó.

Estimó que “se podría pensar en algunas cosas que pudieran impactar en el Presupuesto 2021, que nos ayuden a avanzar hacia ese Sistema Nacional de Cuidados que algún día habrá en el país”.

La diputada presidenta añadió que se pueden trabajar programas vinculados a los cuidados, porque hay ya algunos que tienen considerables recursos públicos y una acción afirmativa podría hacerlos más efectivos.

A su vez, la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, indicó que lo que vivían las niñas y mujeres antes de la pandemia se recrudeció durante la emergencia sanitaria y de manera grave. “Lo que tiene que ver con los cuidados no está visibilizado y, además, muchas niñas y niños han abandonado la escuela para ir a trabajar, sobre todo en regiones donde hay pobreza, y eso no se tiene muy presente”.

La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) informó que la Comisión de Puntos Constitucionales que preside tiene iniciativas para habilitar en el artículo 4º constitucional el derecho al cuidado y al tiempo propio. Es importante ser conscientes de que no sólo se trata de erigir un Sistema Nacional de Cuidados, sino de hacer una valoración apegada a la realidad que viven las mujeres.

Verónica Sobrado, diputada del PAN, estimó que la encuesta debería considerarse de intereses superior, ya que sería de utilidad ante la discusión del Presupuesto de Egresos y el Anexo 13.

De Movimiento Ciudadano, la diputada Martha Tagle Martínez estimó que, de cara a la emergencia, la encuesta indica que es por el trabajo que las mujeres realizan en casa, que la situación se ha podido sostener. “Es importante que haya en la ley un Sistema Nacional de Cuidados, en donde se puedan reconocer las horas de trabajo no remunerado”.

Presentación

La presentación de la encuesta estuvo a cargo de María De la Paz López, experta demógrafa que ha colaborado con ONU Mujeres México, quien precisó que las mujeres reparten su vida entre el mercado laboral y las tareas que desarrollan en sus hogares.

La encuesta señala, por ejemplo, que pese a su jornada completa de trabajo en el mercado, para las mujeres no existe una reducción importante de las horas de trabajo no remunerado, siendo de 25.7 horas a la semana el que destinan al hogar.

Además, las mujeres reportaron 12.3 horas de cuidados directos y 28.8 horas con cuidados pasivos. En el ámbito nacional, en 2019, la tasa de participación de las mujeres en trabajo no remunerado para otros hogares fue de 20.6 por ciento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Eduardo Ramírez inaugura un Centro LIBRE en Comitán, Chiapas

En gira de trabajo, Eduardo Ramírez dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán.

Motociclistas por aplicación buscan acuerdos con Semovi

Al respecto, 'Motociclistas en Plataformas de la Ciudad de México y Área Metropolitana' reconocieron que existen retos en materia de seguridad vial y regulación, aunque afirmaron que la solución no está en prohibir el servicio, sino en construir reglas claras y funcionales.

Yucatán alista operativo de regreso a clases

Además, Yucatán cerró la temporada vacacional de verano 2025 con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).