Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El científico mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, falleció este miércoles a los 77 años de edad, víctima de un infarto. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el deceso del académico e investigador universitario.

A través de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard manifestó su pésame. “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Molina, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz”. Mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también lamentó la muerte del científico mexicano.  

¿Quién era Mario Molina?

José Mario Molina-Pasquel y Henríquez, nombre completo del nobel mexicano de Química,  nació en 1943, fue ingeniero químico por la UNAM y ganó el Premio Nobel en 1995 por su investigación sobre los agujeros de ozono antártico.

⇒ En 1960, su gusto por conocer y experimentar lo llevó a matricularse en la UNAM como ingeniero químico. Posteriormente siguió preparándose en instituciones de Alemania y Estados Unidos, hasta que en 1973 se unió al equipo del profesor Sherwood Sherry Rowland como becario de posdoctorado.

Mario Molina alcanzó el reconocimiento de la Academia de Ciencias Sueca por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono en el Antártico; el Nobel 1995 lo recibió junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbón y otros más.

Su estudio, que se publicó el 28 de junio de 1974 en la revista Nature, cambió no sólo la vida de Molina, sino la de todo el mundo, pues se alertó sobre el peligro que corre el escudo protector de la Tierra debido a la contaminación. “Advertimos que los átomos de cloro producidos por la descomposición de los  clorofluorocarbones (CFCs) destruyen por catálisis al ozono“.

Te recomendamos: 

Mario Molina recomienda el uso de cubrebocas en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,