Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se pronuncia en contra de recortes de programas en el PEF 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Educación, que preside la diputada Adela Piña Bernal (Morena), se manifestó por defender programas educativos que desaparecerían en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.

Las y los integrantes de la Comisión pidieron reunirse con los titulares de las secretarías de Hacienda y de Educación, para abordar el tema.

La diputada Piña Bernal comentó que el propósito central del último año legislativo es atender todos los asuntos para que al final de la Legislatura no haya pendientes. Calificó de asunto prioritario expedir la Ley General de Educación Superior.

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) estableció que existe un compromiso con la educación de México y advirtió que el PEF trae recortes graves en la materia; por lo tanto, se tiene que buscar equilibrar los intereses.

De Morena, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez consideró conveniente que la Comisión cierre filas respecto de los recortes presupuestales para el próximo año, debido a que es preocupante la desaparición de más de 10 programas educativos, principalmente Prepa en Línea, disminución de recursos a escuelas normales y eliminar las escuelas de tiempo completo.

La diputada Lorena del Socorro Jiménez Andrade (Morena) aseguró que la Comisión tiene el compromiso de garantizar el derecho a la educación y defender el cumplimiento del artículo tercero constitucional.

Del PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro manifestó su preocupación por la eliminación de las escuelas de tiempo completo y propuso emitir un posicionamiento al respecto. “Más allá de los partidos, debemos defender la educación; es importante que la gente vea nuestra lucha”.

Durante la reunión manifestaron su intención de voto favorable para los siguientes asuntos:

Opinión sobre la iniciativa que reforma el artículo 22 de la Ley General de Cambio Climático.

Opinión sobre la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes.

Cuarto informe semestral de la Comisión.

Plan anual de trabajo y ruta de elaboración de opinión respecto del PEF 2021.

Presentación de iniciativa por la UNESCO

En el encuentro virtual se presentó la iniciativa de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, que pretende responder a las necesidades educativas y de aprendizaje, dentro y fuera de la escuela, integrando temas familiares y de sociedad, que generen cambios de visión. Comparte buenas prácticas con base en experiencias de ciudades exitosas.

Raúl Valdez Cotera, coordinador de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, explicó que este grupo inició en 2013 y hoy cuenta con más de 60 ciudades en 50 países, incluido México. Consideró necesario generar cambios de aptitud y visión de las personas para que puedan tener una mejor adaptación en momentos adversos, como la pandemia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.