México suma 75 mil 439 muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que México ya suma 75 mil 439 muertes en el país y 715 mil 457 casos positivos. En las últimas 24 horas, se reportaron 490 nuevas muertes y 5 mil 408 casos positivos de coronavirus.

Los casos confirmados crecieron en un 0.76% y los fallecimientos en un 0.65 % ambos en comparación con las estadísticas del día anterior, señaló la institución en su balance del coronavirus SARS-CoV-2 presentado este jueves en Palacio Nacional.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó un millón 635,790 pruebas para la detección de la infección hechas desde que la pandemia fue declarada a finales de febrero pasado.

Según las cifras del balance diario, alrededor del 43% correspondió a los casos confirmados para el covid-19 mientras que el 51% tuvieron un resultado negativo, lo que equivale a 835 mil 985 pacientes.

El porcentaje restante corresponde a los 84 mil 348 casos que todavía se consideran sospechosos debido a que el laboratorio no ha notificado el resultado de sus pruebas sobre la detección de la infección viral.

López-Gatell comentó que si se considera la suma de los casos confirmados más los sospechosos que se esperan resulten positivos, se pueden estimar 749 mil 736 contagios acumulados y con el mismo principio en 77 mil 155 los decesos.

El experto en el combate a la pandemia señaló que del total de casos estimados, 34 mil 223 (el 5%) correspondería a casos activos, como se define a los pacientes que desarrollaron síntomas en los últimos catorce días y que se considera que pueden transmitir el covid-19.

En el país, la cifra de pacientes que ya se recuperaron de esta infección hasta este jueves es de 514 mil 760, una cifra que representa alrededor del 72% de las personas que se enfermaron de covid-19, señaló López-Gatell.

La ocupación hospitalaria actual es del 28% de camas generales, lo que supone 8 mil 577 de las 30 mil 124 de las que se dispone en el país; en tanto que las equipadas con un ventilador para tratar pacientes graves, la ocupación es del 25%, 2 mil 622 de las 10 mil 588 preparadas, indicó el funcionario.

El covid-19 es la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la Dirección General de Profesiones de la SEP, acusan universidades

Escuelas particulares denuncian irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Anuncian alianza para introducir tratamientos contra la osteoartritis en México

Saya Bio y Maxigen Biotech anunciaron un acuerdo para introducir un portafolio de productos para el tratamiento de la osteoartritis en México.

El 89% de las empresas en México sufren pérdidas millonarias por falta de preparación ante desastres, revela estudio de Samsara

Solo 3% de las organizaciones planifica para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro y amenazas de seguridad.59% carece de datos en tiempo real y 77% teme perder comunicaciones críticas. Para el 79% la IA transformará la respuesta a desastres en cinco años.