Segob y alcaldes de Chihuahua acuerdan resolver conflicto por agua

Fecha:

CHIHUAHUA.- Esta mañana se acordó que a través de una mesa de trabajo la Secretaría de Gobernación (Segob) y los alcaldes de Chihuahua revisarán el cumplimiento del Tratado Internacional de Aguas de 1944.

Este acuerdo se da luego de que campesinos y agricultores se manifestaron en Chihuahua para que el gobierno mexicano dé menos agua a Estados Unidos y más a los pobladores que la necesitan para continuar trabajando sus cultivos y para su vida diaria.

El problema también se agrandó luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementará la extracción para pagar a EE.UU. la cuota establecida en el tratado.

Imagen

Así, 10 alcaldes (Aquiles Serdán, Balleza, Buenaventura, Coronado, Cusihuiriachi, Marihuarichi, Namiquipa, López, Ocampo y Riva Palacio) trabajarán en esta mesa de trabajo para resolver los conflictos por el agua en las presas de la cuenca del río Choncos pues los campesinos aseguran que este líquido escasea en el estado en 52 de los 67 municipios.

Asimismo, los alcaldes se comprometieron a respetar “irrestictramente” al Ejército y a la Guardia Nacional.

 

Continúa leyendo: 

En Chihuahua luchan por tener más agua para México y menos para USA

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Semarnat avala nuevo ecocidio a favor del Tren Maya

Presuntamente, Semarnat autorizó actividades de desmonte para la construcción de una terminal intermodal del Tren Maya de carga en Cancún.

Fitch afirma que el lavado de dinero seguirá siendo preocupación para la banca mexicana

El reporte de Fitch ocurre después de que Estados Unidos señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero

Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato cuenta con nuevo escudo

La Secretaría de Seguridad y Paz presentó su nuevo escudo institucional, que fue creado como una declaración de identidad compartida.

Kenia López Rabadán dirigirá la Cámara de Diputados

En la mesa de discusión aparecieron nombres como Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez, sin embargo, la definición se concentró en las figuras femeninas, atendiendo el principio de paridad establecido en la ley.