Solo Morelos logró transitar a semáforo amarillo esta semana

Fecha:

MORELOS.- Esta semana Morelos se sumó a la lista de entidades que logró transitar a semáforo amarillo al conseguir un control de los contagios locales por coronavirus, reanudar actividades no esenciales y mantener estable su ocupación hospitalaria.

Por el contrario, la Secretaría de Salud informó que Guerrero, Oaxaca Tabasco regresaron a semáforo naranja debido al aumento en el número de contagios por coronavirus, principalmente tras la reapertura de actividades turísticas.

Pese a este logro para Morelos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que pese a este avance epidemiológico “las proyecciones no son promesas” y que “están sujetas a condiciones de la realidad”, mismas que aplican para todas las entidades del país.

Ante esta transición Morelos ya reanudó algunas actividades turísticas como la reapertura y acceso al cerro del Tepozteco, situado en Tepoztlán, uno de sus Pueblos Mágicos más visitados.

Imagen

Hasta ahora, las ocho entidades en semáforo amarillo son: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tlaxcala y Morelos.

México avanza con ocho estados en semáforo amarillo

Ante estos números, López Gatell dijo que en la semana 38 de la epidemia nacional el virus va en picada aunque no tiene un descenso continuo, sino que hay momentos de estancamiento.

Sin embargo, recordó que mientras la pandemia por Covid-19 continúe activa existe el riesgo de rebrotes al intentar reactivar las actividades económicas y públicas, por lo que pide a los estados seguir reforzando las medidas sanitarias.

 

Continúa leyendo:

Se reabre el acceso para subir al cerro de Tepoztlán, ¿te animas?

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras