Dan respaldo Senadores de Jalisco, al gobernador Enrique Alfaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Senadores jaliscienses, Verónica Delgadillo y Alberto Galarza, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, expresaron el día de hoy su respaldo total al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, quien, junto a otros nueve gobernadores integrantes de la Alianza Federalista, anunciaron el día de ayer su decisión de salir de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

La senadora Delgadillo reconoció que Enrique Alfaro es un gobernador que tiene claro que la gente lo eligió para defender los intereses de su estado, por lo que consideró que su decisión es correcta. “Esta decisión no sólo busca defender los intereses de nuestro estado, tiene otro objetivo que lo podemos considerar como muy loable y de alta responsabilidad histórica y es: defender el federalismo mexicano que tanto le ha costado a este país y que tanto le ha costado a su gente”.

Verónica Delgadillo añadió que el objetivo que tiene esa decisión es fortalecer la idea de nación, la idea de República, que tiene su máxima expresión en el Senado y lo que busca es representar y defender el pacto federal, que es el acuerdo por la igualdad entre los estados que forman parte de la República Mexicana.

De la misma forma hizo un llamado al Gobierno Federal a fin de que la Conago no siga siendo un espacio de simulación, ni un espacio en el que los planteamientos y las preguntas legítimas de los gobernadores que forman parte de ella sean completamente ignoradas. “Pensar que este país es el país de un solo hombre y que solo las ideas, los planteamientos y la visión que representa el presidente de la República es todo, es un grave error pues es sinónimo de pasado”, indicó.

“El futuro de México se construye con todas las voces, la lucha es con el pasado que se quiere apropiar del presente de todas y todos y quiere condenarnos en el futuro”, concluyó la senadora Delgadillo.

En su oportunidad el senador Alberto Galarza expuso que, en el mismo lenguaje del presidente, no hay nada más conservador que el centralismo. “La lucha en la historia por este país fue entre centralistas y federalistas, fue entre personas que venían de la lucha por la independencia y que también venían para construir un país para que muchos países cupieran en uno mismo, el federalismo es el respeto irrestricto a las autonomías de los estados”, señaló.

Reconoció que si hoy hay una lucha que dar, es por el federalismo pues es un triunfo histórico de la lucha por las libertades. “El federalismo representa la unión del pluralismo, la unión de los diferentes ante un ente nacional”, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras