Desde el 10 de septiembre podrás visitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, abrirá de nuevo a la visita pública el jueves 10 septiembre.

La Zona Arqueológica de Teotihuacán abrirá nuevamente sus puertas a partir del jueves 10 de septiembre en un horario de visita de 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas.

El aforo permitido será de hasta un 30% de la capacidad de carga (estimada a partir de las estadísticas de visitantes del año inmediato anterior), por lo que se permitirá el acceso a un máximo de 3,000 personas por día.

Medidas sanitarias

El visitante deberá de portar cubrebocas  (no se permitirá la entrada a las personas que no porten cubrebocas).

También deberá de mantener en todo momento una sana distancia estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 m.

Cabe señalar, que a excepción de los niños que deberán estar acompañados de un adulto.

Al llegar al sitio, a los visitantes se le tomará la temperatura y se les otorgará una porción de gel antibacterial en el filtro sanitario que habrá en cada acceso.

Además, no se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad.

Así como el ingreso con bultos o mochilas voluminosos.

Se podrán visitar solamente algunas áreas abiertas, como la Calzada de los Muertos, plazas y explanadas.

Espacios cerrados

Permanecerá cerrado el ascenso a la Pirámide de la Luna, Pirámide del Sol y Templo de la Serpiente Emplumada.

Además de los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla).

Así como el Museo de la Pintura Teotihuacana y el Museo de la Cultura Teotihuacana.

El aforo permitido se distribuirá de acuerdo a las cinco puertas de acceso de la zona arqueológica y las puertas cerrarán en el momento que se terminen los boletos asignados:

  • Puerta 1 (700 boletos)
  • Puerta 2 (700 boletos)
  • Puerta 3 (350 boletos)
  • Puerta 4 (550 boletos, en este acceso se dará servicio a los tour-operadores: autobuses)
  • Puerta 5 (700 boletos).

El uso de los servicios sanitarios se hará manteniendo la sana distancia antes de ingresar y se permitirá el paso a las personas de manera controlada y reducida para evitar aglomeraciones en los sanitarios.

Al término de la jornada de visita se realizará la sanitización de los espacios laborales, sanitarios y áreas comerciales (los monumentos no pueden ser sanitizados, razón por la que no estarán abiertos al público).

Se solicita la comprensión y ayuda de las y los visitantes para que en todo momento exista orden y respeto a las acciones y lineamientos para la visita.

De acuerdo con la normativa de las autoridades sanitarias, es posible la reactivación de las zonas arqueológicas y con ellas el turismo y la economía local.

No obstante, para que sea de forma segura para la salud de personas visitantes y trabajadoras, es fundamental respetar los lineamientos sanitarios y atender a las recomendaciones y señalamientos que el personal del INAH determine durante la visita.

Para mayor información consulta la página del INAH.

También te puede interesar:

Crónicas visuales de una pandemia
EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México

Tulip Pictures anuncia dos películas rumbo al Óscar, presentes en la FICM

Ciudad de México.– Tulip Pictures ha anunciado la incorporación...

La estrella revelación de ‘El beso de la mujer araña’

“Quería contar una historia que abarcara todo el espectro de género”, afirma Tonatiuh, quien transformó su cuerpo para interpretar al escaparatista queer Luis Molina

Actualizan tarifas del transporte público en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México publicó en la...