Solicitan diputados al SAT corregir rezago en sistema de citas para atender a contribuyentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo propuso en la Comisión Permanente del Congreso, se exhorte al Servicio de Administración Tributaria a realizar las medidas necesarias para corregir el rezago en las citas para atención a los contribuyentes; además, impedir solicitudes y otorgamiento de citas irregulares.

En su propuesta con punto de acuerdo, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) señaló que el objetivo es que las y los mexicanos no tengan impedimentos para cumplir con sus obligaciones tributarias; y se les otorgue a las personas físicas y morales un plazo adicional para cumplir con sus pagos fiscales.

Recordó que el SAT maneja un sistema de citas para quienes necesitan acudir a sus oficinas a realizar sus trámites fiscales y deben registrar fecha, hora y lugar para ser atendidos y, a continuación, presentarse puntualmente en la oficina que hayan elegido. Con ello, se evitan aglomeraciones de solicitantes y se minimiza el tiempo que dedican a realizar sus gestiones, añadió.

A pesar de lo anterior, el sistema no está exento de deficiencias. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos reportó una serie de problemas técnicos y de capacidad que enfrenta el sistema de citas del SAT, por lo que le hizo un llamado a dicha institución a concederle una prórroga a la fecha límite que tienen las personas morales para presentar su declaración anual de impuestos, señaló el legislador.

Otro ejemplo, abundó, el 2 de Junio de 2016, la plataforma de citas del SAT arrojaba que no había citas disponibles para todo el mes de Junio en sus 14 oficinas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La autoridad tributaria informó en un comunicado que las citas para trámites se liberarían de forma paulatina a lo largo y ancho del país, conforme al Semáforo Epidemiológico que decretó la Secretaría de Salud el 14 de Mayo de 202018.

En contraste, expuso, el 2 de agosto de 2020, la dependencia dio a conocer un oficio para advertir que sus sistemas detectaron un patrón irregular de “agendamiento” que hizo suponer que éstas estaban siendo gestionadas de forma irregular a través de un esquema de venta de citas y que las sospechosas de ser irregulares habían sido canceladas.

Afirmó que esta situación no sólo bloquea a la ciudadanía el acceso a realizar sus trámites, como cancelar el registro de una persona moral liquidada o solicitar la firma electrónica, entre otros, sino que impide a la ciudadanía estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y pone a todos los mexicanos en una situación vulnerable al ser todos susceptibles de multas, recargos o incluso denuncias penales por no poder cumplir con las mismas a causa del rezago en el otorgamiento de citas.

La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.