DESDE FILOMENO MATA 8: II Informe: Expectativas económicas decrecientes

Fecha:

Mouris Salloum George
En entrega anterior, sostuvimos que, del segundo informe presidencial, en el llano se espera que se diga la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad.

En reciente reunión con los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en faenas de información y persuasión en torno a los Criterios de Política Económica para 2021, el secretario de Hacienda Arturo Herrera no se anduvo por las ramas: Mentó la soga en casa del ahorcado: Es probable que los meses venideros nos retraten la situación económica de México en 1932 (días de La Gran depresión que estalló en los Estados Unidos en 1929).

La economía productiva se desliza por las escaleras del sótano

Con independencia de la información con que, de primera mano, cuenta el responsable de las finanzas públicas, la mayoría de los analistas domésticos e internacionales posee “otros datos” que nos ilustran sobre el desfonde de las variables fundamentales de la macroeconomía; prioridad de los tecnócratas por encima de los impactos que la emergencia nacional descarga sobre la economía popular.

Para efectos prácticos, dejamos de lado la economía especulativa para centrarnos en la economía productiva. De ésta destacamos el sombrío balance del primer semestre de 2020: Caídas de la producción nacional de bienes y servicios: 10.1 por ciento. Por sectores específicos, el industrial menos 16.4; manufacturas, menos 14.6 por ciento; construcción, menos 25 por ciento.

Se cuantifican de manera preliminar el nuevo desempleo y sus secuelas en la eliminación o contracción del ingreso en los hogares y la pérdida del poder adquisitivo del salario.

No insistiremos más en el imperativo impostergable de imaginar un plan de reconstrucción nacional, que comprometa a todos los sectores -políticos, empresariales, sociales, etcétera- a un esfuerzo común para remontar la ingobernable emergencia. Parece un esfuerzo ocioso.

Esperaremos a que, dentro de diez días, se conozcan los Criterios de Política Económica -Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación- para ver si se divisa una luz en el túnel. Por lo pronto, estamos con el semáforo en rojo, cuya luz nos retrotrae, dicho en voz del secretario de Hacienda, a 1932. Es hora de conciliar las palabras con la obra. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.

Aumenta tarifa del transporte público pero prometen mejorar servicio y condiciones laborales

El Gobierno de la Ciudad de México aprobó un aumento de $1.50 a la tarifa del transporte público concesionado, acompañado de medidas de seguridad, capacitación y mejora del servicio para garantizar una movilidad más segura y eficiente.

Operativo en la colonia Doctores libera espacios públicos tomados por franeleros

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó un operativo en la colonia Doctores que derivó en la detención de 15 franeleros y sanciones a vehículos por uso indebido del espacio público, como parte del programa Blindar Cuauhtémoc.