Fila histórica para cruzar de Tijuana a Estados Unidos

Fecha:

BAJA CALIFORNIA.- Hace unos días ocurrió un hecho histórico en las garitas de Otay y San Ysidro en Tijuana, pues los vehículos aguantaron hasta nueve horas detenidos para cruzar a San Diego.

Desde la mañana del domingo las garitas se llenaron de caos vial; principalmente sobre la vía rápida pues las demás opciones también se saturaron de autos.

Incluso una mujer de aproximadamente 80 años falleció a bordo de su automóvil mientras hacía fila en dirección a San Ysidro.

 

Las filas en ambos sentidos se saturaron de carros pese a las restricciones a los cruces no esenciales, pues miles de conductores aprovecharon el fin de semana para visitar las playas de Baja California, entidad en donde no hay límite de cruces a los extranjeros pese a los contagios de coronavirus.

En la línea peatonal transeúntes afirmaron a los medios locales que esperaron hasta cinco horas en filas de hasta tres kilómetros.

 

Continúa leyendo: 

Guadalajara se posiciona como una de las mejores ciudades turísticas

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stranger Things 5 prepara el cierre más intenso y emotivo de la saga

La quinta temporada de Stranger Things llega con la batalla final contra Vecna. Hawkins enfrenta su destino bajo cuarentena y un peligro más oscuro, con estreno en Netflix el 26 de noviembre.

Morena rompe la unanimidad con cambios de última hora a la propuesta de Sheinbaum para combatir la extorsión

El objetivo es frenar un delito silencioso que ha crecido a pasos agigantados y pone en entredicho el discurso del Gobierno en cuanto a sus resultados en seguridad

Anuncian obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público en Guanajuato

Desde ahora será obligatorio presentar el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal en Guanajuato.

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo