Solicitan en Senado programa de Créditos a la Palabra para madres desempleadas por la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez propone que el Ejecutivo Federal ponga en marcha un programa integral de financiamiento con cobertura nacional, a través de Créditos a la Palabra o micro financiamiento para las madres de niñas y niños estudiantes, que suspendieron sus actividades productivas por dedicarse a la educación escolar de los menores.

En un punto de acuerdo, la legisladora de Acción Nacional señaló que las medidas establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la pandemia han disminuido la ocupación laboral de las mujeres.

“El 24 de agosto comienza el ciclo escolar 2020- 2021, en consecuencia, en los hogares donde habiten niñas y niños estudiantes se necesitará del cuidado, observación y apoyo de sus padres de familia, en específico, de las madres solteras que han quedado al cuidado de ellos”, apuntó.

Consideró que los esfuerzos que han realizado las familias, sobre todo las mujeres, al ser las cuidadoras de los infantes en México, deberán postergarse lo que resta del año, sin que haya, hasta la fecha, una política pública que atienda esta alarmante situación de la economía de los hogares.

Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre del año 2020 el 43.3 por ciento de las mujeres de 15 años o más estaban ocupadas, y para junio de 2020, de acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), la cifra fue del 37.7, lo que significa que alrededor de tres millones de mujeres que trabajaban cuando comenzó el año, hoy están desempleadas.

Agregó que en cuanto al total de personas con interés de trabajar, pero con un contexto que les impide hacerlo, el 85 por ciento son mujeres, y dentro de ese contexto destaca el cuidado infantil, de ancianos y enfermos, porque les obligan a no trabajar o por impedimento físico, según el Diagnóstico de Género del Banco de México.

“Esto deja de manifiesto que son las mujeres las más susceptibles de no laborar si requirieran cuidar a su hijas e hijos pequeños”, apuntó.

El punto de acuerdo, fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.