Importante proteger a los adultos mayores de ataques de ciberdelincuentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hallazgos del Centro de Investigaciones Pew, centro dedicado a brindar información sobre problemáticas, actitudes y tendencias, señalan que el uso de Internet por parte de las personas mayores ha aumentado de un promedio del 14% en 2000 al 67% en promedio hasta 2017. Un crecimiento importante que, si bien refleja el interés de los adultos a incursionar en una nueva era, conlleva una gran responsabilidad para empresas de seguridad cibernética de mantenerlos protegidos.

Personas jóvenes dan por sentado las compras, la navegación y el banco en línea, pero todo esto marca un cambio dramático para los adultos mayores. Han pasado de los días en que ir al banco significaba horas de largas filas y libreta de ahorros en papel, a un banco en línea disponible las 24 horas del día mediante una aplicación móvil.

Existe un término llamado Ingeniería social, que se refiere a la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Si bien nadie está exento de sufrir esta práctica, la población de adultos mayores es más vulnerable debido al desconocimiento de los fraudes que pueden existir en internet. Bajo este contexto, lo mejor que se puede hacer para evitar caer en este robo de información es mantenerse actualizados en información y protección de equipos.

Para minimizar los efectos de estas malas prácticas McAfee brinda algunos consejos:

– Eliminar cualquier correo que pueda parecer sospechoso o del que no se conozca el origen, sin abrir datos o información adjunta, ni acceder a sus enlaces.

– Evitar las cadenas de mensajes, ya que éstas son fuente de correo basura (spam) y un modo de recopilación de direcciones de correo electrónico, fuentes potenciales de robo de identidad.

– No dar clic en los enlaces emergentes, si se quiere ingresar a un sitio, siempre es más seguro teclear la dirección directamente en la barra de direcciones de la computadora.

– Simplemente decir “¡No!” Se debe ser perspicaz al proporcionar información personal en línea, ya sea en plataformas sociales, registros de correo electrónico, encuestas y aplicaciones. El hecho de que un sitio web solicite cierta información no significa que sea necesario proporcionarla. Lo mismo pasa con esas aplicaciones y juegos “divertidos” de redes sociales que aparecen en el feed y atraen para hacer clic; muchos están diseñados para recopilar la información necesaria para armar su rompecabezas de identidad para los ladrones o hackers. Carecen de garantías y nunca vale la pena hacer clic.

– Antes de introducir datos personales en una determinada página Web, asegurarse que se trata de un servidor seguro (la dirección de la página empieza por https, presencia de un candado en la barra de direcciones).

– Se recomienda cambiar las contraseñas mínimo cada 6 meses y hacerlas largas mezclando letras, números y signos de puntuación, esto complicará el trabajo de estafadores.

Conocer las señales.

Cuando hay sospecha de que alguien ya está usando nuestros datos, se puede notar:

1) Ofertas de tarjetas de crédito pre aprobadas que llegan por correo

2) Agencias de cobranza llamando

3) Avisos judiciales sobre facturas atrasadas. Si se sospecha que alguien está usando nuestra información personal para abrir cuentas, declarar impuestos o realizar compras, se debe denunciar al banco y a la Policía cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad, entidad encargada de investigar ataques cibernéticos en México.

El robo de identidad no se trata solo de dinero. A veces se trata de acceso a servicios. El robo de identidad médica es cuando alguien usa su información para recibir atención médica o beneficios. Los delincuentes incluso han solicitado alquileres de apartamentos, hipotecas, trabajos y reembolsos de impuestos utilizando las identidades de otras personas.

Por último, pero no menos importante, es de suma importancia tener instalado en el ordenador un antivirus actualizado, además de contar con las últimas versiones del software de los programas de la computadora. Esto es extensible a smartphones y tablets. Los antivirus se actualizan de forma periódica y contiene distintas operatividades como por ejemplo funciones que analizan las páginas de acceso para verificar que son seguras y no se roba la identidad.

“En época de pandemia, mantenerse conectado ha sido la solución a muchos problemas, pero el estar más tiempo en internet aumenta también los riesgos. Es de vital importancia para nosotros proteger a los sectores vulnerables como los adultos mayores. Hemos trabajado duro y estamos aquí para demostrar eso. Al instalar McAfee, el usuario puede tener la tranquilidad de saber que programas cuidan su identidad y la supervisión cibernética”, mencionó Concepción Pedrajas, Directora General Consumo y SMB para McAfee México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.