¿Ya conoces la nueva oferta turística de Visit México?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer durante el relanzamiento de la plataforma Visit México se revelaron las nuevas estrategias que la Secretaría de Turismo (Sectur) y otros aliados implementarán en una innovadora oferta turística para México.

En esta nueva oferta se usarán las nuevas herramientas digitales para promover los múltiples y diversos atractivos turísticos del país, ya sea dentro del territorio como en el extranjero.

Siendo así la digitalización del sector se basará en cuatro nuevas alianzas:

La Sectur trabajará en la suma de aliados y trabajadores de la industria turística explotando la gastronomía mexicana a través de Taste México, una plataforma enfocada en la creación de guías y rutas gastronómicas del país.

Esta plataforma también participará en eventos, festivales y viajes que impulsen el turismo local y regional.

Es dirigida por Fernando Moreno con el apoyo del Consejo de Embajadores de Taste México, que preside Ricardo Muñoz Zurita y múltiples chefs.

Imagen

 

Con el objetivo de convertir a México en el primer país certificado en América Latina en atención turística incluyente, la renovada plataforma digital capacitará a todos los participantes de la industria turística en atención especializada para personas con discapacidades.

Además, en todos los vídeos y acciones de Visit México habrá personas con discapacidad, a manera de generar nuevas oportunidades para este sector poblacional.

Por último, habrá un directorio de establecimientos turísticos incluyentes y también se trabajará en la generación de rutas incluyentes que la población pueda conocer.

Imagen

 

Esta tercera plataforma generará contenido y noticias turísticas con mensajes positivos sobre la oferta cultural, gastronómica, deportiva. artística y ambiental del turismo en México y de todas sus regiones, desde las más visitadas hasta las más escondidas.

Imagen

 

  • Turismo deportivo 

Durante los próximos meses dirigentes de varias asociaciones deportivas nacionales y Visit México trabajarán en una estrategia de promoción nacional para el turismo deportivo que involucre a todas las ligas profesionales del país.

En esta alianza se encuentran Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Béisbol; Daniel Aceves, titular de la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos; Dorian Roldan, director general de Lucha Libre Triple A, y Mauricio Sulaimán, máximo dirigente del Consejo Mundial de Boxeo, entre otros.

En los alcances y dimensiones de esta nueva plataforma digital trabajarán diversas empresas y organizaciones como Google, Discovery NetworkMasterCard, Yankees de Nueva York, Ford Motor Company, Fuerza Migrante, Aeroméxico y Concanaco-Servytur.

Esta renovación beneficiará a tour operadores, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, guías de turistas, artesanos y muchos otros prestadores de servicios turísticos, no solo a las grandes empresas o inversionistas.

 

Continúa leyendo:

El relanzamiento de Visit México transformará al turismo: Sectur

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.